¿Cuánto hay que ahorrar en Ibiza para comprarse un piso de 80 metros?

El presupuesto necesario para acceder a una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadrados en Baleares aumenta un 45% en cinco años

Una joven consulta ofertas en una inmobiliaria.

Una joven consulta ofertas en una inmobiliaria. / Manuel R. Sala (@olovideo)

Redacción

123.066 euros. Ese es el presupuesto que necesita un residente de Vila para poder acceder a la compra de una vivienda en el municipio, de segunda mano y 80 metros cuadrados, según el estudio 'Presupuesto para la compra de una vivienda en España 2021', del portal inmobiliario Fotocasa. Un 38,3% más que hace cinco años, cuando los ibicencos destinaban 88.986 euros de sus ahorros a la compra de un inmueble.

Con estas cifras, Vila es el municipio de Baleares donde más cuesta acceder a la compra de una vivienda. Por detrás está Santa Eulària, donde sus vecinos necesitan 112.207 euros frente a los 74.140 euros de 2016, un 51% más. El top cinco de los municipios del archipiélago donde más ahorros se necesitan para iniciar la compra de una vivienda lo cierra Sant Antoni, donde se necesitan actualmente 90.273 euros. En 2016 se podía acceder con 59.372 euros, un 52% menos.

El incremento se ha hecho patente en todo el país. “El esfuerzo que los ciudadanos tienen que realizar para hacer frente a la compra de un inmueble se ha incrementado un 16% desde hace cinco años, exactamente el mismo valor acumulativo que ha aumentado el precio de la vivienda en ese período según nuestro Índice Inmobiliario. Esto indica que el comprador ha hecho frente al encarecimiento del precio, sin necesidad de rebajar sus expectativas", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Solo dos comunidades autónomas han visto mínimamente reducido este presupuesto. En Asturias baja un 1% y en la Región de Murcia un 0,005%. En cifras concretas, los asturianos necesitan 37.559 euros ahorrados para comprar una vivienda de segunda mano y los murcianos 27.475 euros.

En Baleares el incremento es 29 puntos superior que en el cómputo nacional. Los baleares debían aportar en 2016 de media por la entrada de una vivienda de segunda mano y 80 metros cuadrados 47.899 euros. En 2021 se necesitan 69.356 euros, un 45% más. Solo cuatro municipios de Baleares (Manacor, Inca, Sa Pobla y Ciutadella de Menorca) tienen su presupuesto medio por debajo de los 50.000 euros.

Tracking Pixel Contents