El puerto de Ibiza recupera 863.000 pasajeros pero pierde todavía un 25% con respecto a la era precovid
Las dársenas ibicencas gestionaron el año pasado un total de 2.390.308 pasajeros frente a los 1.526.870 del año de la pandemia y los 3.209.896 usuarios del ejercicio de 2019, aún en la antigua ‘normalidad’
Poco a poco. La actividad en los puertos pitiusos se recupera del tremendo efecto negativo de la pandemia de covid, pero todavía está lejos de la que se registró en 2019, último año de la antigua ‘normalidad’.
Según los datos que facilita la Autoridad Portuaria de Balears (APB) en su página web (portsdebalears.com), los muelles de Ibiza contabilizaron de enero a diciembre de 2021 el paso de 2.390.308 pasajeros, lo que representa un aumento del 56,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio de la pandemia (1.526.870) pero una caída todavía del 25,5% si se compara con los datos de 2019, cuando se contabilizaron 3.209.896 viajeros.
819.588 viajeros menos
En síntesis, el año pasado entraron y salieron de la isla por mar 863.438 más que en 2020 pero 819.588 menos que hace dos años.
Por el contrario, en el mes de diciembre, uno de los de menor actividad, sí se nota una recuperación de los datos, ya que el año pasado el puerto de Vila gestionó el paso de 93.742 viajeros, una cifra ligeramente superior a los 93.314 de hace dos años. Durante el covid, bajó hasta los 64.719.
En cuanto al tráfico de mercancías, un indicativo que refleja el nivel del consumo interno de las dos islas, el año pasado finalizó en el puerto con un total de 2.837.353 toneladas gestionadas (tanto de graneles sólidos como alimentos y materiales de construcción, por ejemplo, como líquidos, combustibles, principalmente), sobre todo de llegada, ya que la exportación de productos hacia la Península es muy limitada. Durante el primer año del covid, en 2020, esta cifra fue menor, en concreto se registraron 2.409.429 toneladas, un 17,8% menos.
Las mercancías
Pero el registro del año pasado sigue estando lejos de la actividad económica y social de antes de la crisis sanitaria. Así, 2019 se cerró con 3.190.481 toneladas de mercancías en los muelles de Vila, un 11% más que el año pasado.
Todos estos datos fueron posibles gracias al tráfico de buques. Para el transporte de pasajeros y mercancías, el año pasado entraron y salieron de Vila 19.947 buques, apenas un 4,3% más que durante el año del coronavirus pero un 18% menos que en 2019, cuando se contabilizaron 24.329 escalas en las instalaciones portuarias.
La línea pitiusa está aún 404.100 usuarios por debajo de 2019
El tráfico de pasajeros entre Eivissa y Formentera, como el resto de la actividad económica de las islas, sigue sumando activos a medida que la incidencia del covid remite. Durante el año pasado, cuando se abrieron las islas por fin al turismo tras el primer año de crisis sanitaria, se contabilizaron 1.631.722 viajeros entre las dos islas, lo que representa un incremento considerable, del 66,2%, con respecto al mismo periodo del año del covid, 2020. Entonces, la actividad en esta línea generó un total de 981.785 viajeros.
El saldo sigue no obstante siendo negativo si se compara la estadística del año pasado con la de 2019, el último ejercicio de la vieja ‘normalidad’ económica y social. Entonces se contabilizaron de enero a diciembre un total de 2.035.822 pasajeros entre Vila y la Savina. Fueron un 19,8% más que en 2021. Esto implica que el año pasado se cerró con 404.100 usuarios menos que entonces para las navieras que operaron esta línea, una de las de mayor tráfico de Europa.
La llegada de mercancías a la isla es uno de los pocos datos de la estadística de la Autoridad Portuaria que aguanta la comparativa no sólo con 2020, sino también con el año precovid.
Así, por la Savina pasaron durante 2021 un total de 308.060 toneladas de materiales de todo tipo, líquidos (combustibles, preferentemente) y sólidos (alimentos y otros). Esta cifra es un 28,7% superior a la del año anterior, cuando se contabilizaron 239.371 toneladas, e incluso un 7.6% mayor que la de 2019. Entonces no había virus y Formentera recibió 286.352 toneladas de todo tipo de mercancías.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente