17 nuevos peces raros en Baleares

Ibiza ha registrado un 22% y Formentera un 18% de las observaciones de nuevas especies

El loro verde ha sido la especie más citada. | DAVID DÍAZ VIÑOLAS

El loro verde ha sido la especie más citada. | DAVID DÍAZ VIÑOLAS / redacción. eivissa

Redacción. Ibiza.

La base de datos que recoge observaciones de peces raros en Balears (Dapera) que gestiona el Servicio de protección de especies de la conselleria de Medio Ambiente y Territorio, ha recibido 55 nuevas aportaciones de 17 especies diferentes a lo largo de 2021. Por islas, la mayoría de registros provienen de Mallorca (49%), seguido por Ibiza (22%), Formentera (18%) y Menorca (11%).

Un ejemplar de mantellina. | PEDRO MARTÍ

Un ejemplar de mantellina. | PEDRO MARTÍ / redacción. eivissa

Este año, la especie más citada es el loro verde (Sparisoma cretense) con 7 registros y 11 ejemplares observados a diferentes lugares de la costa de Mallorca. Se trata de una especie muy frecuente en Canarias que se está observando cada vez mes al archipiélago, posiblemente a causa del calentamiento del mar.

También destacan 6 citas de Mantellina (Gymnura altavela), especie poco frecuente y rara al litoral Balear, pero que parece en expansión.

El Dapera se creó a raíz de la publicación del Libro rojo de los Peces de las Islas Balears (2015), que indicaba la necesidad de recopilar y conservar registros de especies poco frecuentes a las aguas del archipiélago. Desde su creación, en 2015, se han recogido mes de 200 citas que, posteriormente, han sido verificadas por técnicos de protección de especies y del Servicio de recursos marinos de la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A partir de ahora, los interesados pueden comunicar sus observaciones directamente a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Servicio de protección de especies: http://www.caib.es/sites/proteccioespecies/ca/dapera/

Tracking Pixel Contents