crisis sanitaria u inmunización
Las personas de Ibiza y Formentera con una sola dosis tras pasar el covid pueden pedir hoy la segunda vacuna
Esto les permitirá viajar fuera de la UE sin necesidad de hacer cuarentena

Una sanitaria prepara vacunas en el centro de salud de Can Misses. / marta torres molina. Ibiza

A partir de hoy, los pitiusos que hayan recibido una única dosis de la vacuna contra el coronavirus tras haberse contagiado podrán solicitar cita para una segunda dosis si tienen que viajar fuera de la Unión Europea. Así lo anunció ayer la directora asistencial del Ib-Salut, Eugènia Carandell, después de que este diario denunciara hace dos semanas la imposibilidad de las personas que se encuentran en esta situación de viajar a numerosos países sin la obligación de cumplir, como mínimo, diez días de cuarentena.
Carandell detalló que si bien en la Unión Europea se considera esto como pauta completa de vacunación, muchos países no. Es decir, que en su caso el pasaporte covid no les sirve para nada. «Entre estos países se encuentran Reino Unido y Estados Unidos, que son los que más nos afectan», señaló la directora asistencial. En esta situación se encuentran alrededor de 90.000 personas en el total de las islas. Buena parte de ellas son residentes en Ibiza y Formentera, islas en las que la tercera ola de principios de este año golpeó con especial fuerza, por lo que muchos menores de 65 años se encontraron, en el momento de vacunarse, con que sólo les administraban una dosis.
A partir de hoy, según anunció Carandell, en la página web del Servei Balear de Salut habrá a disposición de los afectados «un formulario especial» que deberán rellenar en el momento que sepan que deben viajar a alguno de los países que no reconoce esta pauta de vacunación como inmunización completa. Ahí, además del formulario, encontrarán todo el listado de países que exigen al menos dos dosis de la vacuna. Una vez rellenado el formulario, en el que deberán indicar la fecha en la que tienen previsto viajar, «les llamarán».
Carandell hizo mucho hincapié en la necesidad de cumplimentar este trámite con suficiente antelación. Debe solicitarse esta dosis extra al menos «tres semanas» antes del viaje. Aunque si puede ser más, mejor, ya que los certificados se expiden a los 14 días de haber recibido la dosis, lo que sumado a la posibilidad de que la llamada se demore un día o dos y luego se necesiten un par de días para cuadrar la cita para la vacuna, pasen tres semanas antes de recibir el nuevo certificado. Éste ya no indicará que se ha recibido una dosis de una pauta de uno, sino dos pinchazos de la pauta completa de dos inoculaciones, que es lo que exigen estos países.
Hasta ahora, los afectados debían solicitar esta dosis extra en los servicios de Atención al Paciente para que se evaluara su caso. Sin embargo, muchos no llegaban a esta información, ya que no se les daba cuando llamaban a InfoVacuna ni cuando se dirigían a los puntos de vacunación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Maltratada y a punto de parir en Ibiza: «Trepó borracho por el balcón y me tocó acostarme con él»
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Destrozan los cristales de al menos una treintena de coches en Sant Antoni
- Irene Villa, periodista, deportista paralímpica y psicóloga, en Ibiza: «La moda también tiene que vestir a quienes hemos sobrevivido a algo»
- El dique flotante zarpa rumbo a Ibiza