Crisis sanitaria
Ocio de Ibiza asume que abrir ahora «no es rentable», pero sí «una cuestión de imagen»
El gerente de la asociación confía en que el tribunal balear autorizará el uso del pasaporte covid para entrar en las discotecas
El sector del ocio nocturno celebra que por fin, después de dos temporadas de verano en blanco, el Govern balear dé vía libre a la reapertura de las discotecas de la isla, si bien asume que ahora «no es rentable», pero sí «una cuestión de imagen» de cara al próximo año. Así lo manifestó ayer el gerente de la asociación Ocio de Ibiza, José Luis Benítez, al término de la reunión con el Govern balear en la que se informó de las condiciones previstas para la puesta en marcha del sector. «Cada uno tiene que hacer sus números, pero no creo que vaya a a ser rentable en ningún caso», dijo, al tiempo que indicó que si él fuera el responsable de una discoteca «plantearía abrir viernes, sábados y domingos y al final organizaría una fiesta de closing».
Benítez asegura que desconoce cuántos empresarios abrirán, pero recuerda que Amnesia ya tenía programado su 'closing'
Benítez asegura que desconoce cuántos empresarios están dispuestos a abrir en este momento, aunque apunta que, por ejemplo, Amnesia «ya tenía programado su closing». «Hay gente que querrá abrir y hacer marketing de cara al año que viene». «Lo importante es que el Govern balear haya dado ya luz verde a la actividad de un sector que tanto lo necesita», dijo.
El gerente de la asociación Ocio de Ibiza expresa grosso modo su satisfacción por las condiciones que marca el Govern balear para la reapertura de las salas de fiestas de la isla, aunque reconoce que el sector aspiraba a algo más: «Nosotros pedíamos un poco más de aforo y que el horario de cierre fuera el que marcan las ordenanzas municipales, pero al final está muy bien».
Menos botellones
Las discotecas que abran a partir del 8 de octubre tendrán la obligación de cerrar a las 5 de la madrugada, una hora antes de lo que marcan las ordenanzas. Hay que tener en cuenta que, inicialmente, el Govern barajaba situar el cierre de estos establecimientos a las 3 horas. «No queríamos que se obligara a cerrar a las 3 o las 4 horas porque, con ello, se iban a fomentar más los botellones. Ahora habrá menos margen. Habrá que controlar también el exterior para que la gente no haga botellón», subrayó Benitez, que insistió en que sin las discotecas hay «fiestas ilegales, botellones y la gente hace lo que le da la gana».
Benítez confía en que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) autorice el uso del pasaporte covid (la pauta completa de vacunación) como requisito para entrar en las discotecas, tal como pidió el propio sector. En este sentido, recuerda que los tribunales sí han autorizado el uso del pasaporte covid para entrar en los locales de ocio de Galicia. Se espera que el tribunal balear dé una respuesta a la solicitud del Govern entre el miércoles y el jueves. «A la gente hay que darle seguridad porque esto no se ha acabado. Hay que pedir responsabilidad a los empresarios en el cumplimiento de la normativa, pero también a los clientes», destacó también.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias