Festes de la Terra | Vuit d’Agost

Vicent Marí: «En Ibiza no tienen cabida quienes vienen a aprovecharse de la isla y de sus residentes»

El presidente del Consell reclama en su discurso de Sant Ciriac un «gran acuerdo» entre diferentes fuerzas políticas para garantizar el futuro de la isla | «La puerta de la recuperación no se puede abrir a cualquier precio», afirma

La corona de laurel sobre la estatua de Guillem de Montgrí y al fondo las autoridades.

La corona de laurel sobre la estatua de Guillem de Montgrí y al fondo las autoridades. / Toni Escobar

Marta Torres Molina

Marta Torres Molina

Un «gran acuerdo». Sobre el territorio, para «impulsar energías limpias», tener un servicio de transporte público «más eficiente y menos contaminante», conseguir «un cambio normativo que permita regular la entrada de vehículos» y acabar con la «inseguridad jurídica» que suponen los «constantes cambios legislativos y políticos». Trabajar de forma conjunta. Tanto las diferentes formaciones polÍticas —«sin prejuicios»—como con la implicación del sector privado. Todo para «garantizar un futuro más allá de nuestras generaciones más próximas».

Dos personas onservan la procesión desde una ventana

Dos personas onservan la procesión desde una ventana / Toni Escobar

Es la petición que hizo ayer el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, durante su discurso del Vuit d’Agost, que leyó cerca de la una del mediodía en la plaza de la Catedral, una novedad, ya que hasta ahora los presidentes insulares siempre habían pronunciado su alocución en el mirador del Ayuntamiento, junto a la estatua de Guillem de Montgrí. Un discurso en el que estuvo muy presente la pandemia «que ha dejado por el camino más de cien vidas y centenares de puestos de trabajo». No sólo agradeció su labor a los profesionales esenciales —«que se dejan la piel cada día»— empezando por los sanitarios, sino que aprovechó para reclamar a quien aún no lo haya hecho que se vacune. «La confianza en la recuperación tiene forma de vacuna», indicó el presidente, que recalcó que sólo con la población inmunizada «podremos recuperar cotas de crecimiento como las que teníamos antes del fatídico 2020».

El ‘ball pagès’ en la plaza de la Catedral.

El ‘ball pagès’ en la plaza de la Catedral. / Toni Escobar

«La pandemia no se ha acabado y tampoco sus graves efectos», continuó Marí, que exigió «mayores cotas de autogobierno» y medios suficientes que permitan «afrontar desde Ibiza los problemas que nos afectan directamente». Un mensaje dirigido al Gobierno central, al que recordó que Ibiza «históricamente ha sido solidaria con el resto de España», así como que «a pesar de ser uno de los territorios que más riqueza genera por metro cuadrado y habitante, esto no siempre se ha visto recompensado en el reparto de los presupuestos». Unas palabras que cayeron en saco roto, ya que ninguna de las representantes de Ibiza en el Parlamento (la senadora Patricia Abascal y la diputada Sofía Hernanz) acudieron a la celebración del Vuit d’Agost. Abascal excusó su asistencia por la pandemia mientras que Hernanz ni siquiera contestó a la invitación del Consell de Ibiza, explicaron fuentes de la institución.

Vicent Marí aplaude una actuación.

Vicent Marí aplaude una actuación. / Toni Escobar

De la misma manera, reclamó una vez más al Govern balear «negociar y encontrar puntos de acuerdo para recuperar deudas enquistadas, como las bestretes». Marí,que no quiso levantar muchas ampollas con su discurso, aseguró que esta petición es una reivindicación y no una queja, aunque lleva meses reclamando llegar a un acuerdo. El presidente mostró su confianza en que los fondos europeos que están por venir «sirvan de verdad para transformar la isla» y reclamó «lealtad» a todas las administraciones. «Sea cual sea el color político que gobierna, todas las instituciones tenemos el derecho de entendernos», avanzó Marí, que señaló que este año las Festes de la Terra coinciden con un momento en el que la isla trata de recuperarse económicamente.

«La confianza en la recuperación tiene forma de vacuna», señaló el presidente del Consell de Ibiza

«La puerta de la recuperación no se puede abrir a cualquier precio», opinó el presidente, que afirmó que en la isla «no tienen cabida quienes vienen a aprovecharse de la isla y de sus residentes». «Queremos un turismo que sea respetuoso con el entorno y con la gente, un turismo que comprenda nuestro carácter tolerante, pero al mismo tiempo recto y austero», leyó en la plaza, en la que en ese momento se concentraban no pocos turistas, muchos de ellos siguiendo los paraguas de colores de sus guías.

El presidente aludió directamente a quienes celebran fiestas ilegales —«ponen en peligro la recuperación sanitaria y también económica de la isla»— y reconoció que los ayuntamientos y los cuerpos y fuerzas de seguridad «no tienen suficientes medios para luchar contra ellas». De nuevo, también para esto, el presidente insular reclamó «trabajar de forma conjunta, aportar ideas y buscar iniciativas que permitan prevenir y controlar este tipo de celebraciones que tanto daño hacen a la imagen de la isla y a la propia industria turística».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents