El 54,7% de los agroturismos de Ibiza abrieron en mayo y tuvieron la misma ocupación que en 2019
La mayor parte de los turistas, un 44% menos que los que hubo hace dos años, fueron españoles y belgas, pero los alemanes fueron los que tuvieron la estancia media más prolongada en esos alojamientos
Fue un buen mayo, al menos mucho mejor que el desastroso 2020, para los agroturismos de las Pitiusas. Abrió sus puertas el 54,7% de esa planta hotelera, poco más de la mitad que en 2019, cuando lo hizo el 95% del total, según los datos que acaba de publicar el Institut d’Estadística de les Illes Balears (Ibestat) a partir de información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total fueron 20 los alojamientos de Ibiza que acogieron en esas fechas a turistas, frente a los 35 que lo hicieron en 2019. Sumaron 422 plazas, 318 menos (-43%) que en el año previo a la pandemia, cuando se tocó techo en esa estadística del mes de mayo. Hay que remontarse a 2012 para encontrar una cantidad tan reducida como la actual: entonces hubo justo 422 plazas disponibles.
Y los que abrieron en mayo tuvieron buenas cifras de ocupación, del 43,2% de media, ligeramente por encima del 43,09% de dos años antes y por debajo del 51% de 2018 y del 52% de 2017.
Tanto para la segunda quincena de agosto como para septiembre y para octubre «está todo por hacer»
El Ibestat calcula que los alojamientos rurales ibicencos acogieron a 1.809 viajeros en mayo, un 43,8% menos que los 3.221 registrados en 2019. De ellos, 352 eran españoles (424 en 2019), 274 alemanes (375 hace dos años), 315 belgas (24 meses antes, 224), 265 franceses (sólo dos menos), 44 italianos (157), 289 neerlandeses (532), 112 suizos (225) y sólo 28 británicos (685 antes de estallar la pandemia).
Esa caída de viajeros ha dejado un enorme hueco en el número de pernoctaciones registradas en las Pitiusas, que no pasaron en mayo de las 5.655. Son 4.200 menos (-42,6%) que las que hubo en el periodo precovid, cuando ya cayeron desde las 10.412 de 2017 y las 11.366 de 2018, los techos de la última década. Desde hace una década no se contabilizaban tan pocas.
-43,8% de viajeros que en mayo de 2019
Los alojamientos rurales ibicencos acogieron a 1.809 viajeros durante el mes de mayo, un 43,8% menos que los 3.221 registrados en el año 2019.
3,2 días de estancia media en las Pitiüses
En mayo se estancó la estancia media: fue de 3,13 días, cuando en el año 2019 fue de 3,46 jornadas y 3,93 en mayo de 2018. La estancia media más alta fue la de los alemanes, 4,2 días.
5.655 pernoctaciones en agroturismos pitiusos
En el pasado mes de mayo se registraron 5.655 pernoctaciones, es decir, 4.200 menos (-42,6%) que en el año 2019, cuando ya se redujeron mucho respecto a 2017 ( cuando hubo 10.412) y 2018 (11.366).
Paralelamente, se estancó la estancia media (noches pasadas en el alojamiento), que fue de 3,13 días (3,46 en 2019 y 3,93 en 2018). Los que menos tiempo estuvieron alojados en los agroturismos pitiusos fueron los españoles (1,94 días; 2,6 hace dos años), seguidos de los italianos (2,5). Los que más, los alemanes (4,2, igual que en 2019), seguidos de los neerlandeses (3,9, más que 24 meses antes), belgas (3,3), suizos (2,95, lejos de los 4,7 de la etapa precovid), británicos (2,85) y franceses (2,6).
Buen inicio
A Lucas Prats, propietario del alojamiento rural Can Lluc y expresidente de Fomento del Turismo (los agroturismos ibicencos carecen de una asociación propia que los represente), no le fue mal el inicio de la temporada: «Abril y mayo estuvieron casi al nivel del año 2019, gracias a que tuvimos grupos. Si hubiéramos tenido turistas ingleses y alemanes, habrían sido dos meses excelentes». Otra cosa fue junio, que califica de «malo». La previsión para julio, al menos hasta la tercera semana, tampoco es muy optimista: «Pero todo puede cambiar. Cuando la semana pasada los británicos nos metieron de repente en el semáforo verde, a las dos horas ya teníamos reservadas dos villas. Ahora van entrando reservas. Pero el problema es que se ha producido un encarecimiento brutal de los vuelos».
A partir del 20 de julio «hay más movimiento» y para agosto prevé una buena ocupación de su lujoso agroturismo: «Estamos muchos días al 80% y al 90%, con mucho turista repetidor, gente que ya nos conoce. Es una punta de visitantes que, de momento, da alegría».
Eso sí, tanto para la segunda quincena de agosto como para septiembre y para octubre «está todo por hacer». En principio confían en que se llenen huecos conformen pasen los días y las semanas… si nada se tuerce, claro, pues empieza a ser preocupante el repunte de la incidencia de casos de coronavirus en estas islas, y también en España. Si se mantienen estables o a la baja, se recuperarán mercados; si se vuelve a las andadas, quedará poco tiempo para reaccionar si el Reino Unido nos devuelve al ámbar.
Respecto a las estancias, Prats ha observado un comportamiento diferente al que reflejan las estadísticas del Ibestat: «Son más largas que otros años, en la línea del año pasado, cuando nos encontramos con que la gente quería disfrutar tras pasar el mal trago de la pandemia».
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias