Sucesos

Una dj de Ibiza, implicada en una trama de corrupción internacional

Las investigaciones relacionan a la productora musical con un 'chiringuito financiero' que implicaría a miembros del gobierno de Azerbaiyán

Mikaela Jav pinchando en Ibiza

Mikaela Jav pinchando en Ibiza / Twitter @mikaelajav

Redacción

Fue en el verano de 2015 cuando la rusa Mikaela Jav se dio a conocer como dj en Ibiza, protagonizando diversas fiestas, como Mikaela & Friends en una conocida discoteca de Ibiza. A partir de ahí empezó a pinchar en otros clubes de la isla y creó su propio sello para producir música: Love The Underground Records.

Viviendo a caballo entre Londres e Ibiza, la dj fue adquiriendo relevancia en el panorama de la música electrónica, aunque a día de hoy está siendo juzgada por pertenecer a un entramado internacional de corrupción y lavado de dinero.

Según publica Occrp (Organized Crime and Corruption Reporting Project), un consorcio de periodistas fundado en 2006 que investiga la corrupción en todo el mundo, hace ya un tiempo que en Reino Unido se investigaba a una pareja, relacionándola con el crimen organizado. Ahora sale a la luz la identidad de esa misteriosa pareja: Mikaela Jav se llama realmente Izzat Khanim Javadova, y es prima del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y su marido es Suleyman Javadov. Ambos han sido objeto de una investigación en el Reino Unido por recibir millones de libras de forma fraudulenta y la Agencia Nacional del Crimen (NCA) del país sospecha que son producto de "corrupción, robo o malversación".

Mikaela Jav

Mikaela Jav

La existencia de esta investigación fue revelada el año pasado por el periódico Evening Standard, y el reportaje del periódico llevó a la publicación de documentos que mostraban que una "pareja azerbaiyana" había recibido 13,9 millones de libras (casi 16,3 millones de euros) de dudosa procedencia. Gran Bretaña investiga, además, la forma, en apariencia ilícita, de cómo entró esa cantidad de dinero en el país.

Fue la Occrp quien poco después descubrió que la dj amante de Ibiza y su marido era la pareja en cuestión, pero no pudo revelar sus nombres hasta el pasado 29 de junio, cuando el Evening Standard ganó un recurso legal para levantar la orden de anonimato del tribunal, ya que el juicio a la pareja acaba de comenzar en Londres.

Según la NCA, los Javadov utilizaron una red de 20 empresas opacas basadas en su mayoría en jurisdicciones extraterritoriales para recibir los fondos en sus cuentas del Reino Unido. Como resultado, argumentó la agencia, el dinero fluyó de una manera que "no implicaría necesariamente un rastro auditable de las transacciones bancarias".

Un entramado financiero

Los investigadores de la NCA, explica la Occrp, identificaron a seis de estas empresas "como parte de de un entramado de lavado de dinero de Azerbaiyán. El sistema permitía a la élite gobernante del país malversar fondos, evitar impuestos, blanquear dinero, canalizar sobornos a parlamentarios europeos y mover fondos ilícitos fuera de Azerbaiyán hacia Occidente, donde se utilizaban para comprar propiedades y financiar estilos de vida lujosos".

Los investigadores británicos han explicado en el juicio que han hallado facturas falsas de enormes cantidades de dinero, y que éste era uno de los métodos utilizados para ocultar los pagos recibidos por la pareja y que una de las empresas implicadas en el traslado del dinero también pagó las tasas de colegios privados en Gran Bretaña y los vuelos privados de jóvenes modelos a Ibiza, informa Evening Standar.

En su defensa, la pareja presentó como documentación 250 contratos de alquiler y contratos de gestión para justificar las transferencias de dinero de dos de las 20 empresas. En conjunto, ambas transfirieron 2,4 millones de dólares entre 2015 y 2018, según los documentos judiciales.

Pero la NCA señaló al tribunal que las fechas de los acuerdos no se corresponden con las transferencias realizadas. Además, los fiscales cuestionaron la validez de la firma de Javadov en ese contrato, así como el propósito de utilizar empresas offshore.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents