La incidencia de covid entre los jóvenes de Ibiza casi duplica la de la isla
Javier Arranz, portavoz del Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas del Govern, muestra su preocupación por el incremento de contagios entre los jóvenes y contempla una evolución favorable del brote originado en unos restaurantes de Formentera
La preocupación de los responsables de sanidad del Govern se centra ahora mismo en el aumento de contagios por covid entre los más jóvenes, el grupo social que registra la incidencia más alta en Balears, con la vacunación más avanzada entre las franjas de edad más elevada, con excepción del grupo de edad de entre 60 y 69 años, a la espera de recibir la segunda dosis de AstraZeneca.
El aumento de infecciones entre los jóvenes de las Pitiusas, pero sobre todo de los de Mallorca y Menorca a raíz de los últimos macrobrotes, es la punta de lanza del incremento en la incidencia del virus en las islas, circunstancia de la que ayer alertó Javier Arranz, el portavoz del servicio de Enfermedades Infecciosas del Govern, que advirtió de que «este incremento puede ser el preludio de una transmisión comunitaria» descontrolada en las islas, un escenario que no descarta por cautela y ante la «experiencia» adquirida a lo largo de «un año» de pandemia.
De 16 a 29 años
En concreto, especificó Arranz, en Ibiza la incidencia acumulada a catorce días en el grupo de edad de entre 16 y 29 años es de 179 casos por 100.000 habitantes, cifra que representa casi el doble de la misma variable en la isla, que asciende a los 95,5 casos por 100.000 habitantes. A raíz del empeoramiento de la situación sanitaria, generalizado en Balears, Arranz insistió ayer en la necesidad de respetar las recomendaciones sanitarias.
En la misma línea se expresó Eugènia Carandell, coordinadora de vacunación de Balears, quien volvió a animar a los jóvenes a vacunarse, e informó de la existencia de 52.802 huecos para esta semana en la vacunación que pueden aprovechar los integrantes de todas las franjas de edad a las que ya está abierta la vacunación. En las Pitiusas hay 9.240 citas disponibles, 8.630 en Ibiza y 610 en Formentera.
Carandell achacó el retraso de la vacunación en Ibiza y Formentera -especialmente acusado en esta última isla- a una mayor reticencia de su población a vacunarse. Esta afirmación choca con las cifras del propio Govern que demuestran que el porcentaje de población que rechaza la vacuna en Ibiza sobre el total de personas que han recibido al menos una dosis, 1,67%, es similar al de Mallorca,1,59%, e inferior al de Menorca, 2,17%, que pese a este porcentaje de rechazo va más avanzada en la inoculación que las Pitiusas.
179 casos por 100.000 habitantes entre los jóvenes
La incidencia acumulada a catorce días entre la franja de edad de 16 a 29 años prácticamente dobla la de la isla, que se sitúa en 95,5.
Por su parte, Formentera, donde el porcentaje de rechazo sobre el total de población que ya ha recibido una dosis, 2,98%, es algo superior, este porcentaje representa que un 1,29% de la población diana de la isla habría rehusado vacunarse, frente al 0,95% balear, lo que justificaría un desfase de únicamente un 0,34% con respecto al ritmo de vacunación medio de Balears y por tanto no explica las disparidades con el resto de las islas, dado que el déficit en la vacunación que presenta Formentera con respecto a la media balear es del 12,5% en la tasa de personas inmunizadas (26,2 frente al 38,7 de Balears) y de hasta el 14% en la tasa de personas con al menos una dosis -43,1 frente al 57,1 de Balears-.
Arranz insiste en la necesidad de respetar las recomendaciones sanitarias ante el incremento de casos
Carandell, quien en referencia a la reticencia esgrimida a vacunarse en las islas adujo que «hay factores que quizá responden más a cuestiones de índole social, psicológica o cultural», valoró que no cree que el retraso en la vacunación «se pueda atribuir a día de hoy a un problema de falta de vacunas o de falta de accesibilidad a los puntos de vacunación».
Arranz informó ayer de que la variante Delta supone el 28,6% de las 77 muestras aleatorias que se han secuenciado y avanzó que seguirá aumentando su presencia en las islas, donde la variante británica sigue siendo la dominante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias