Baleares se convierte en la única zona española abierta al turismo británico

El Govern reclama a Madrid más controles sanitarios

La calle Santa Inés, en la zona del West en Sant Antoni, una de las áreas que permanece a la espera de la llegada de los británicos.

La calle Santa Inés, en la zona del West en Sant Antoni, una de las áreas que permanece a la espera de la llegada de los británicos. / J.A. Riera

F. Guijarro

Baleares se ha convertido en la única zona de España abierta a la llegada del turismo británico, después de que el Reino Unido decidiera ayer colocar a las islas en su ‘semáforo verde’ que permite a sus ciudadanos visitarlas sin la obligación de tener que pasar a la vuelta por un periodo de cuarentena.

La reacción del Govern no se hizo esperar, y a los pocos minutos de conocerse oficialmente esta decisión su portavoz, el conseller Iago Negueruela, comunicó su satisfacción ante el hecho de que a partir de la próxima semana comiencen a llegar los primeros turistas de esa nacionalidad, pero lanzando una advertencia adicional: se ha pedido al Ejecutivo estatal que fije controles en los aeropuertos de las islas para garantizar que estos visitantes llegan disponiendo de pruebas de coronavirus negativas, y que se refuerce la presencia de los Cuerpos de Seguridad del Estado para elevar los controles en las zonas que pueden ser más conflictivas ante posibles comportamientos que vulneren la normativa sobre la covid-19.

Lo primero que hizo el conseller de Turismo fue agradecer a empresarios, trabajadores y al conjunto de los ciudadanos, con una especial referencia al personal sanitario, los esfuerzos realizados para conseguir que las islas alcancen unos niveles de incidencia del coronavirus lo suficientemente bajos como para convertir en estos momentos a Baleares en el «destino turístico más abierto del Mediterráneo», pero también reivindicó la estrategia de desescalada que ha mantenido el Govern, al considerar que lo sucedido ayer demuestra que «es la decisión correcta».

Eso va a permitir, según subrayó, que miles de trabajadores de las islas puedan ir reincorporándose a sus puestos de trabajo a medida que vaya abriendo la planta hotelera y los negocios en las zonas con mayor dependencia de los visitantes del Reino Unido.

Preocupación del Govern

Pero junto a esta satisfacción, el conseller no ocultó la preocupación que conlleva este hecho. Aunque los británicos están obligados por su propio Gobierno a contar con pruebas negativas de coronavirus al salir y regresar a su país, se ha reclamado al Ejecutivo español que aplique los controles necesarios para confirmar que este requisito se cumple.

Además, se han mantenido contactos con la Administración central para que refuerce la presencia de agentes de los Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de vigilar calles y playas. Ahí lanzó una advertencia adicional: si se producen excesos en algunas zonas, el Govern actuará con contundencia como ya hizo el año pasado, en referencia al posible cierre de los puntos más conflictivos.

El conseller recordó que la pandemia no ha pasado y por ello insistió en que la desescalada continuará siendo lenta. Hay que recordar que las discotecas siguen cerradas a la espera de que se reactiven durante el mes de julio y que la restauración mantiene aforos limitados en el interior de los establecimientos, por señalar algunos ejemplos.

«El esfuerzo de todos ha hecho de Baleares el destino turístico más abierto del Mediterráneo»

IAGO NEGUERUELA

— Conseller de Turismo

Iago Negueruela vaticinó que «podemos tener una muy buena temporada turística si la iniciamos de forma prudente», de ahí que hiciera un llamamiento a la responsabilidad de todos, al recordar «lo duro que sería una vuelta atrás».

Los hoteleros celebran las decisión del Reino Unido

Piden «responsabilidad» y reclaman pruebas negativas de covid para los británicos. La vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, celebró ayer la decisión de Reino Unido de incluir al archipiélago balear en su lista verde de viajes, si bien pidió «hacer las cosas con medida y responsabilidad» para mantener el control de la pandemia en el destino.

Aguiló aseguró que el anuncio del Gobierno británico es «una muy buena noticia» ya que permitirá reactivar los negocios en las zonas en las que se trabaja de forma más intensiva este mercado -y otras en las que convive con otras nacionalidades-. Según la FEHM, esto va a posibilitar «reanudar la actividad, reabrir hoteles y reactivar la contratación».

Aguiló recordó que las islas son uno de los destinos favoritos de los británicos, un destino que «conocen perfectamente» por lo que en Baleares se estaba «esperando desde hacía semanas esta noticia».

Con todo, la federación reclamó que, ante «todo el esfuerzo que se ha hecho», ahora se actúe «con medida y responsabilidad por parte de todos», preparándose para «acoger el fuerte incremento de viajeros» previsto «con seguridad».

La FEHM insistió en la importancia de que los visitantes de Reino Unido, igual que otros turistas, presenten a su llegada una prueba negativa de covid-19, una petición que ya ha trasladado el Ejecutivo balear al Estado.

Los hoteleros pidieron también que el aeropuerto «se adapte» para recibir el aumento del flujo de viajeros. «Esperamos que se organicen lo antes posible», afirmó Aguiló.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents