Sanidad
Salud vacunará contra el covid a casi 1.100 personas en Ibiza en la primera fase
Un problema logístico en la distribución de las dosis de Pfizer puede retrasar a mañana el inicio de las vacunaciones en la isla, aunque todo está preparado para iniciar la campaña
Salud prevé comenzar a vacunar del coronavirus a 1.088 personas en la isla de Ibiza en la primera fase de la campaña, prevista para usuarios y trabajadores de residencias. Durante las próximas dos semanas, los profesionales de enfermería formados específicamente para ello inocularán la primera dosis del producto de Pfizer a un total de 483 internos en las residencias de Ibiza, tanto públicas como privadas y concertadas, y a 606 empleados de estos mismos centros. Esta cifra, matizaron ayer desde la conselleria, podría variar en los próximos días, en función de las entradas y salidas de los mayores para pasar unas jornadas con sus familias.
Las primeras vacunas deberían administrarse hoy mismo, a primera hora de la tarde, en Sa Residència, en Jesús. Sin embargo, según reconoció ayer la consellera de Presidencia, esto podría retrasarse 24 horas, hasta mañana, por el problema en la distribución de las vacunas que sufrió Pfizer la noche del domingo. «Hay una alta probabilidad de que sea el miércoles», indicó la portavoz del Govern.
Ayer por la tarde, desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera explicaron que para poder comenzar a vacunar esta tarde a los 91 usuarios y 71 trabajadores de Sa Residència las dosis debían llegar a la isla antes de las doce del mediodía de hoy. Para poder administrar el antídoto de esta farmacéutica es necesario atemperarlo, es decir, subirle la temperatura, ya que no se puede introducir en el cuerpo de una persona un líquido que está a 86 grados bajo cero. «Si la vacuna no llegara por la mañana nos veríamos obligados a pasar este dispositivo al miércoles 30», indicaron desde la gerencia sanitaria.
Primer envío de 975 dosis
Primer envío de 975 dosis
El primer envío de la farmacéutica para la isla de Ibiza es una bandeja que contiene 975 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Éstas se utilizarán durante las próximas dos semanas para administrar la primera de las dos inoculaciones de que consiste la vacunación a todos los usuarios y profesionales de las residencias de la isla, según explicó Carlos Villafáfila, coordinador de vacunación del Ib-Salut. La segunda dosis se les administrará 21 días más tarde, de manera que, si se cumple el calendario de vacunación programado por la conselleria de Salud, este colectivo estaría vacunado a finales de enero.
Los residentes recibirán todos su primer pinchazo en los próximos días. No así los trabajadores de las residencias. La mitad sí se vacunarán ahora, junto con los internos, pero la otra mitad deberá esperar una semana. Esto se ha planificado así, detalló Villafáfila, para evitar problemas de plantilla en los centros si alguno de los trabajadores se sintiera mal los días siguientes a recibir su dosis.
A partir de mañana habrá una unidad del 061 que estará pendiente de si alguno de los vacunados sufre algún contratiempo. Esto permitirá que el servicio de emergencias esté en las residencias en no más de cuatro minutos. «No esperamos que ocurra nada, es una medida de precaución», justificó Villafáfila, que reconoció en la presentación de la campaña de vacunación que el reparto entre islas de las dosis de la vacuna no es el que les hubiera gustado sino al que obligaba el empaquetamiento de la farmacéutica.
Así, esta semana llegarán 975 dosis a Ibiza, las mismas que a Menorca y otras 3.900 a Mallorca. En principio, estos envíos se repetirán cada semana durante tres meses. Desde Salud destacan que las islas no sólo recibirán estas vacunas sino que, en breve está previsto que a las de Pfizer se sumen las de Moderna. El Hospital Can Misses cuenta ya con un ultracongelador y tres congeladores para almacenar los dos tipos de antídotos. Ayer a media mañana el aparato de Pfizer había alcanzado ya los 80 grados bajo cero y los de Moderna estaban ya en los veinte grados negativos, temperaturas necesarias para conservar ambos tipos de vacunas.
Una vez acabada la vacunación de los colectivos de la primera fase (internos y trabajadores de residencias) comenzará al mismo tiempo en todas las islas a administrarse las primeras dosis a los profesionales sanitarios que están en primera línea de atención al coronavirus. Será en ese momento cuando lleguen las primeras vacunas a Formentera, donde no hay ninguna residencia. El hospital de la isla no contará con ningún congelador ni ultracongelador ya que las vacunas, han explicado desde la conselleria balear de Salud, mantienen su eficacia durante cinco días siempre que se mantengan en una nevera o un congelador convencional.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza