Libros

'Nunca se sabe', una vuelta al mundo en 450 páginas

Enrique Mantecón, agente de viajes residente en Ibiza, acaba de publicar 'Nunca se sabe', un libro en el que relata «las experiencias de vida» acumuladas durante sus estancias en casi una treintena de países

Enrique Mantecón publicó en noviembre 'Nunca se sabe' con Editorial Librería Argentina

Enrique Mantecón publicó en noviembre 'Nunca se sabe' con Editorial Librería Argentina

Ibiza

Enrique Mantecón (Madrid, 1973) lleva casi media vida recorriendo mundo. Viajar es su vicio desde niño y esa pasión es la que le motivó a estudiar Turismo. Después de la carrera, bromea, ha necesitado «veinte años de prácticas». Hasta ahora ha conocido 70 de los más de 190 países que hay en el planeta. En su obra 'Nunca se sabe' (editorial ELA), que publicó el pasado mes de noviembre, aparecen casi una treintena de todos los que ha visitado en los últimos 25 años. En ese tiempo este guía y agentes de viaje residente en Ibiza acumuló tantas experiencias enriquecedoras y aventuras increíbles que aquello merecía ser plasmado en un libro. De eso estaba convencido su editor, que llevaba quince años «picándole» para que se pusiera a ello. Lo empezó a escribir a principios de 2018, coincidiendo con la concepción de su hija, Minea, y lo concluyó justo nueve meses después, con su nacimiento. «Lo terminé en el hospital Can Misses en pleno parto», asegura.

En 2020, aprovechando el confinamiento, Mantecón dio los últimos retoques a 'Nunca se sabe', una obra que va más allá del típico libro de viajes para convertirse en un relato de «experiencias de vida» por medio mundo, como lo define su autor. Y es que, como podrá comprobar el lector en sus 450 páginas repartidas en 27 capítulos, Mantecón no es un viajero al uso. A él lo que le gusta es «salirse del itinerario turístico habitual» para descubrir la esencia de cada lugar que visita.

«Si quieres conocer realmente un sitio no queda otra que olvidarse de hoteles, restaurantes y otras comodidades», asegura este agente de viajes que se ha pasado más de un mes recorriendo zonas de India y Mongolia sin toparse con un occidental. Precisamente este último país asiático y Etiopía son «los lugares más salvajes y más desconocidos » que él ha pisado hasta ahora. Sus preferidos, sin embargo, son India y Perú, porque, dice «es un loco de las culturas ancestrales y de los misterios». También es un apasionado de los eclipses de sol. Ver este fenómeno astronómico y descubrir civilizaciones antiguas han sido sus dos principales motivaciones para lanzarse a recorrer mundo.

Durante sus viajes ha vivido experiencias increíbles dignas de una novela de aventuras de Emilio Salgari o Julio Verne. También ha visto muy de cerca la muerte, por ejemplo, contrajo la malaria en Tanzania, durante su estancia con los masáis. Lo cuenta en 'Memento mori', el primer capítulo de 'Nunca se sabe'. También fue testigo directo de los atentados de Bombay de noviembre de 2008 y el terremoto que se produjo en Nepal en abril de 2015 le pilló en Katmandú, en un monasterio tibetano con un grupo de clientes.

Otro de los capítulos con más acción en este libro de viajes es 'Coladas nocturnas', en el que Mantecón relata, por ejemplo, cómo se coló de madrugada en la Pirámide Roja de Egipto o en varias catedrales góticas, como la de Reims, en Francia. También narra su paseo nocturno a caballo por Petra al más puro estilo Indiana Jones. Mantecón recalca que aquellos episodios los protagonizó hace muchos años y que no provocó daños . «No incito a nadie a colarse ni a correr riesgos», asegura.

En las páginas del que es ya su segundo libro publicado, hay espacio también para Ibiza. La menciona en varias ocasiones y le dedica un capítulo en el que explica cómo llegó a la isla, en la que reside desde hace ocho años. Para Mantecón Ibiza «es un lugar muy especial que acaba enganchando».

'Nunca se sabe', que también es «una crítica constructiva a la civilización» y una invitación a que la gente disfrute de la vida, concluye con un capítulo que añadió en pleno confinamiento. En él reflexiona sobre los tiempos extraños que nos ha tocado vivir y de sus páginas se desprende la misma filosofía que podemos encontrar en las palabras del protagonista del cuento indio que inspira el título del libro de Mantecón. «Mala suerte, buena suerte, nunca se sabe».

TEMAS

Tracking Pixel Contents