Formentera, con los contagios de covid disparados, pasa al nivel 3
Ibiza es la isla de Baleares con menos restricciones en estos momentos, aunque la incidencia del coronavirus aumenta ligeramente
Las restricciones para contener el avance del coronavirus se endurecerán en Formentera a partir de mañana, según anunció ayer la presidenta del Govern, Francina Armengol, tras una reunión mantenida con los presidentes de los consells, el alcalde de Palma y el presidente de la Federació d'Entitats Locals de les Illes Balears (Felib). Formentera pasará a nivel 3, de alto riesgo, después del aumento exponencial de los contagios registrados en la isla en los últimos diez días. Armengol detalló que en estos momentos Formentera tiene una incidencia a 14 días de 586 casos, 247 a siete días y una tasa de positividad del 17,2%. Indicador, este último, que es el más elevado de la Comunitat, por encima, incluso, del de Mallorca, cuya situación epidemiológica ha obligado al Govern a aplicar a partir del martes medidas para reforzar el nivel cuatro (riesgo extremo) en el que ya estaba. Las nuevas medidas se mantendrán durante dos semanas, hasta el 11 de enero, cuando se revisarán.
Hay que recordar que Formentera ya cambió de fase (de la 1 a la 2) de forma precipitada la semana pasada, a petición del Consell de la isla, cuando los casos comenzaron a aumentar tras el brote originado en una comida posterior a un velatorio. «Es un caso particular, por sus dimensiones, pocos casos suben mucho la estadística», comentó la presidenta balear, que explicó que en estos momentos se están investigando otros posibles brotes en la isla: en el centro de día de mayores y discapacitados, en el colegio Mestre Lluís Andreu y otro de carácter social. Precisamente por este motivo, el centro de día permanecerá cerrado durante las próximas dos semanas, informó el Consell.
El primer positivo, un usuario del bloque destinado a discapacidad, se detectó el miércoles, tras lo que se hicieron PCR a otros tres compañeros de este bloque y a cuatro trabajadores, uno de los cuales ha dado positivo.
Fase 3 en la isla
Con el pase a la fase 3, en Formentera las reuniones no podrán superar las seis personas, ni en el exterior ni el interior. Ni en las casas ni en las terrazas de los establecimientos. En el interior de éstos, además, el aforo se reduce y oscilará entre el 30 y el 60%, dependiendo de la ventilación del local. Lo mismo en los lugares de culto, donde pasa del 50% al 30%, y las ceremonias, que no podrán contar con más de 40 invitados en el exterior y 20 en interiores. Los comercios en general también tendrán que reducir su aforo del 75% de la fase 2 al 50% de la 3.
Eventos culturales
En los eventos culturales el aforo se reduce del 75 al 50%. De momento, se ha descartado hacer un cribado para detectar positivos en Formentera, indicó la presidenta del Govern, porque a pesar de la alta incidencia del virus los contagios no están diseminados por toda la isla.
Armengol explicó que la decisión de aumentar las restricciones en Formentera se adoptó de mutuo acuerdo con el Consell. «Consideró que era adecuado y necesario», indicó.
La presidenta de Formentera, Alejandra Ferrer, reclamó ayer al Govern «más agilidad» en el rastreo de los positivos: «Es muy importante conocerlos y hacer aislamientos más rápido». Ferrer hizo un «llamamiento a la responsabilidad» de los ciudadanos de Formentera estos días para no tener que aumentar aún más las restricciones. «Nos podríamos encontrar con subidas de contagios y pasar al nivel cuatro», alertó la presidenta en un audio de Whatsapp.
Ibiza sigue en nivel 2
Tras los cambios de fase que entrarán en vigor mañana, después de que se publiquen en el BOIB, Ibiza se convertirá en la isla de la Comunitat con menos restricciones. La única en fase 2, de hecho. A pesar de esto, los ibicencos no se libraron ayer de la petición, con cierto toque de reprimenda, de la presidenta. Armengol reconoció que las cifras en la isla han mejorado «mucho», pero alertó de que se está experimentando un incremento, por lo que reclamó «máximo compromiso y rigor» a los ibicencos. La incidencia a 14 días de la isla es de 144 casos por cien mil habitantes, de 72 a siete días y una tasa de positividad del 5,5%. Indicadores, todos ellos, los segundos más bajos de Balears, después de los de Menorca, que no ha bajado a nivel 2 porque los expertos de la conselleria balear de Salud consideran que el descenso de la incidencia no está aún del todo consolidado.
Armengol aseguró que en ningún momento se planteó la posibilidad de que Ibiza aumentara las restricciones y subiera a la fase 3. El presidente del Consell ibicenco, Vicent Marí, sin embargo, teme que sí será necesario endurecer las medidas en la isla después de Reyes. «La incidencia aumentará», señaló, convencido, Marí, que cree que la relativamente buena situación epidemiológica que vive Ibiza en este momento se debe a varios factores: los alrededor de dos meses de restricciones, la marcha de parte de la población, la inexistencia de centros comerciales y el correcto comportamiento de los residentes.
La presidenta del Govern detalló que tanto en Ibiza como en Formentera se mantienen las mismas medidas especiales adoptadas el 24 y 25: mesas de hasta diez personas preferiblemente de una única unidad familiar y retraso, la madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero, del toque de queda a la una y media.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025