Ayuntamiento
Sant Josep casi triplica el dinero destinado a ayudas sociales por el covid
La concejalía de Bienestar Social destaca que «el impacto de la crisis sanitaria sobre las familias del municipio ha sido muy intenso y profundo»
redacción | Ibiza
El Ayuntamiento de Sant Josep ha contabilizado este año un gran aumento del número de personas y familias que han tenido que recibir alguna ayuda de los servicios sociales para cubrir sus necesidades básicas, una situación relacionada con la crisis sanitaria.
La concejalía de Bienestar Social ha atendido hasta el pasado 15 de diciembre a 1.676 personas, el doble que en 2019, atenciones que han generado 1.322 expedientes familiares, 727 más que en todo el año previo, con un incremento del 122%.
Además de recibir más usuarios, estos han necesitado más ayuda para cubrir sus necesidades básicas por parte de la Administración. De hecho, si para atender a las 595 familias que lo requirieron en 2019 no se llegó a agotar la partida de 300.000 euros prevista en los presupuestos -se llegó a los 258.414- este año las partidas se han incrementado dos veces para llegar a entregar ayudas por importe total de 948.415 euros, un 267% más.
La teniente de alcalde de Bienestar Social, Ana Ribas, señala que «si el año pasado la ayuda que requerían las familias se encontraba en los 434 euros de media, este año se han más que doblado los demandantes de ayuda y esta cifra se ha visto incrementada hasta los 717 euros, un 65% más. El impacto de la crisis sobre las familias del municipio ha sido muy intenso y profundo. De hecho, lo que más se ha solicitado son ayudas para atender el más básico».
De hecho, el capítulo de las prestaciones que más se ha incrementado es el de las ayudas para gastos de alimentación, higiene y limpieza, a las que se han destinado 651.354 euros para atender 1.274 casos.
Aumento del 300%
Las personas atendidas han aumentado más de un 300% respecto a las 307 de 2019, pero la cantidad entregada para cubrir sus necesidades ha subido todavía más en comparación a los 127.60 euros de 2019: un 409%.
También han subido, aunque menos, las ayudas a personas en dificultades puntuales para hacer frente al alquiler. Así, las 49 familias (con un total de 106 personas) recibieron durante el año pasado un total de 73.078 euros en ayudas. Este año han sido 107 familias (245 personas) las demandantes y han recibido 145.295 euros. En 2019 los servicios sociales aportaron cerca de 1.491 euros por familia, cifra que este año ha bajado hasta los 1.357 de media.
Ayudas al alquiler al margen
Estas ayudas son al margen de las específicas para hacer frente a su alquiler para personas afectadas económicamente por el covid-19, a las que se han destinado 200.000 euros y están a punto de completar su tramitación.
Ribas quiso destacar el hecho que, para hacer frente al incremento de familias usuarias de los servicios sociales el Ayuntamiento solo ha podido incorporar a dos trabajadoras sociales a lis cinco que ya tenía su plantilla.
«Con unos recursos más que limitados, las profesionales del área de Bienestar Social han sido capaces de sacar adelante este incremento brutal de demandantes de ayuda sin colas de espera y con diligencia, porque todos son muy conscientes de la falta que hace este dinero a las familias del municipio. Por eso quiero agradecer el sacrificio que hacen para dar respuesta a todos los casos que les llegan».
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza