Fiestas
Un respiro durante las navidades en Ibiza
Los artesanos de Vara de Rey se han sorprendido con una campaña mejor de lo que preveían y que iniciaron sin expectativas
El pasado 27 de noviembre, mientras preparaba su caseta para la inauguración del Mercadillo de Navidad de s'Alamera, Rosa Marí confesaba sin tapujos su falta de optimismo. «Yo vengo sin ninguna expectativa, porque es un año muy duro para mucha gente». Un mes después, se alegra de admitir que se equivocó.
«El mercado va mejor de lo que pensaba, al menos yo estoy muy contenta», confiesa. En su caso, al vender flores y centros que diseña con plantas silvestres, admite que puede haberse beneficiado de que «la gente sale poco y ha seguido decorando sus hogares por Navidad, en la medida de sus posibilidades».
Es el mismo caso de Miguel Ángel Guillem, que está viviendo «una temporada prácticamente normal». «Como la gente se ha quedado más en casa, a los que vendemos belenes nos ha ido casi como los años anteriores». Ahora, renueva su caseta pensando en los regalos de Reyes, y coloca a un lado los belenes payeses con los que se ha especializado en este mercadillo para exponer las joyas y bisutería de su colección I Love Ibiza.
El joyero Alejandro Gorriarena es otro de los que empezó hace un mes «sin expectativas de nada». «Tal y como estaba la situación, dudábamos de que se celebrara la feria», recuerda. «Evidentemente, los años anteriores se vendía mejor, pero con lo que hago aquí vivo este mes y parte del siguiente», valora. Gorriarena también destaca que «el Ayuntamiento no ha cobrado la tasa de 300 euros de ocupación de la vía pública».
La alfarera María José Marí, de Frigolades, ha montado un taller de pintura en su caseta y aprovecha para ir decorando sus cerámicas. Echa de menos a los turistas de invierno que, en años anteriores, suponían una buena parte de sus ventas, «pero el ambiente es muy positivo». «Con las pocas previsiones que teníamos, estoy muy contenta», constata.
«No está yendo mal, ha habido días mediocres, pero otros bastante buenos», confirma el joyero Juanjo Planells, de Centouno. No obstante, aún confía en que, de cara a Reyes, las ventas mejoren aún más por los regalos y por la gente que baja a Vila a ver la cabalgata.
Soledad Corvalán, de W-Toys Ibiza, acaba de preparar el puesto con sus juguetes artesanales de madera reciclada. «Es un puesto exclusivo para niños que pueden pedir sus propios diseños y colorear los productos a su gusto», detalla. En su caso, aún no puede hacer balance de la campaña en s'Alamera, ya que sustituye hasta Reyes a los artesanos que han trabajado hasta ahora en la caseta. «Pero las expectativas son las mejores siempre», apunta optimista.
Es el mismo caso del joyero Sebastián Cienfuegos, que afronta con filosofía su primer día en este mercadillo. Él trabaja en plata, madera, cobre y diferentes metales para elaborar unas joyas y brazaletes «que van mejor para el verano, la verdad». «Así que vengo sin ninguna expectativa y a pasarlo lo mejor posible», confiesa, «pero me traigo el taller aquí y produciré todo lo que pueda para la temporada que viene».
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza