Tráfico aéreo
El aeropuerto de Ibiza cerrará el año del covid con el mismo tráfico que en 1980
De enero a noviembre han pasado por la terminal ibicenca 2,02 millones de pasajeros, 12.000 menos que hace cuatro décadas y seis millones menos que el año pasado
La evolución del tráfico aéreo en el aeropuerto de Ibiza este año refleja con la abrumadora frialdad de los números el devastador efecto de la pandemia provocada por el coronavirus, que desde mediados del pasado mes de marzo no ha dado tregua a las islas. Y el final del año, a tenor de los datos estadísticos, la actividad en la terminal de es Codolar retrata fielmente lo que ha provocado la irrupción del covid-19, ya que la llegada y salida de pasajeros de la isla por vía aérea es prácticamente la misma que en 1980.
La estadística no miente. De enero a noviembre, el aeropuerto ibicenco ha gestionado un total de 2.027.818 pasajeros (contabilizando los que llegan y los que se van), apenas 12.270 menos que en el total de hace cuarenta años.
Si el flujo de viajeros fuera normal, esto es, sin la incidencia del coronavirus, en diciembre, único mes que falta por contabilizar, se sobrepasarían los 200.000 movimientos. Pero la cifra será menor teniendo en cuenta las limitaciones al transporte en muchas comunidades autónomas y otros países. Así y todo, es muy probable que este año acabe con más pasajeros que en 1980, pero apenas unos miles, lo que da una idea de la crisis que ha provocado la pandemia en la economía pitiusa, dependiente casi en su totalidad del turismo.
En cualquier caso, el balance de 2020 resulta descorazonador. Sobre todo teniendo en cuenta que 2019 se cerró con 8.155.626 pasajeros, la cifra más alta de la historia del transporte aéreo en las Pitiusas. Este año, según las estadísticas, la terminal perderá cerca de seis millones de usuarios (siempre contabilizando las llegadas y las salidas), retrocediendo cuatro décadas en el tiempo.
Como dato curioso, 1990 generó 2.437.348 pasajeros y diez años después, en 2000, la cifra se elevó hasta los 4.475.708 pasajeros, más del doble que este año del virus.
Según los datos facilitados por el departamento de Comunicación de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA), organismo público que gestiona los aeropuertos de interés general, el pasado mes de noviembre (son los últimos datos actualizados) utilizaron las instalaciones de es Codolar 67.469 pasajeros, contabilizando las llegadas y las salidas, lo que representa una caída del 67,7% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando el covid-19 todavía no había entrado a saco en la actualidad.
De estos viajeros, 66.214 procedían de vuelos nacionales (un 64,4% del total que representaban en noviembre de 2019), y el resto, 1.061, de otros países.
Esta cifra representa un descenso del 95,3%, lo que evidencia que las conexiones con el extranjero son las que más se han resentido con la pandemia, debido principalmente a las medidas de control y a las restricciones impuestas tanto por España como por el resto de países de su entorno para intentar controlar la propagación del virus.
1.431 aviones
1.431 aviones
En cuanto a los movimientos de aeronaves, este mes de noviembre aterrizaron y despegaron en la única pista ibicenca 1.431 aeronaves, un 40,7% menos que doce meses atrás.
De estos vuelos, 1.018 tenían procedencia o destino en aeropuertos nacionales (un 48,4% menos que en noviembre de 2019) y 278, del extranjero (-278%). Esta última cifra no concuerda con la pronunciada caída en el número de pasajeros extranjeros. Esto podría explicarse porque se han mantenido las conexiones, pero los aviones han volado prácticamente vacíos.
En el acumulado del año, de los 2.027.818 viajeros registrados de enero a noviembre en es Codolar, más de la mitad, 1.388.447, eran nacionales, lo que implica un descenso del 55,7% frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
En cuanto al flujo de pasajeros internacionales en Ibiza, se limitó en estos once meses a 632.305, un 86,8% menos que en noviembre de 2019.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza