Pandemia

Cuatro zonas de Ibiza tienen menos de 50 casos por 100.000 habitantes

Can Misses-Eixample y Sant Jordi son dos de las tres de Balears que están por debajo de los 25 casos, objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud

Una de las enfermeras de Vila toma muestras para una PCR.

Una de las enfermeras de Vila toma muestras para una PCR. / Vicent Marí

Ibiza

Cuatro zonas sanitarias de la isla de Ibiza registran menos de 50 casos por cien mil habitantes: Sant Josep, Sant Jordi, Sant Antoni y Can Misses-Eixample. Así lo desvela el último informe publicado por el servicio de Epidemiología de la conselleria de Salud, el número 30 desde el inicio de la pandemia. De hecho, únicamente hay seis zonas sanitarias (esto es, la población asociada a un centro de salud) en todo Balears que se encuentran en esta situación epidemiológica, las cuatro de Ibiza y dos de Menorca (Sant Joan-Maó y Ciutadella-Canal Salat). Todas las demás superan esta tasa, según el documento, que recoge datos de la semana pasada.

Por debajo de los 25 casos por cien mil habitantes, objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), únicamente se cuentan tres zonas de Balears. Y dos de ellas son de Ibiza: Can Misses-Eixample, con cinco casos por cien mil habitantes, y Sant Jordi, con 18.

Durante la semana del 9 al 15 de diciembre la incidencia del virus se comportó de forma muy desigual en las Pitiusas. En Vila y Sant Josep se mantuvo exactamente igual que entre el 2 y el 8 de diciembre: 95 y 31 casos por cien mil habitantes. En otras tres (Sant Antoni, Sant Agustí y Can Misses-Eixample) se redujo, mientras que en cuatro zonas sanitarias aumentó: Santa Eulària, Sant Jordi, Es Viver y Formentera. En todas ellas el incremento fue moderado a excepción de Formentera, donde se disparó ( de 29 a 242) como consecuencia del brote del velatorio notificado a mediados de la semana pasada. Dejando a un lado Formentera, la zona sanitaria con una mayor incidencia entre el 9 y el 15 de diciembre es Sant Agustí, con 157 casos por cien mil habitantes. Hay que destacar, sin embargo, el descenso registrado en esta zona (formada por la localidad que le da nombre así como Cala de Bou y Port des Torrent) en apenas una semana, ya que entre el 2 y el 8 de diciembre registraba 175 casos. Incluso en este caso la cifra está muy por debajo de las registradas en buena parte de las zonas sanitarias de Mallorca, con hasta 400 casos por cien mil habitantes.

Esta situación se repite en las tasas de incidencia por municipios, que en Mallorca, en Lloseta, llega a alcanzar los 951,9 por cien mil habitantes. Y no es el único con tasas elevadas. Ariany está a 691,2 y Petra con 489,5, destaca el estudios. Todos los términos municipales de las Pitiüses están muy alejados de estas cifras, incluso Formentera con su brote.

En Ibiza, el que registró la tasa más elevada entre los días 9 y 15 de diciembre fue Vila, con 78,3 casos por cien mil habitantes mientras que Sant Josep es el que tiene este indicador más reducido: 25,5.

En esa semana, la incidencia aumentó en todos los municipios de las Pitiusas a excepción de en Sant Antoni, donde cayó un 15,4%, al pasar de 49,4 casos por cien mil habitante a 41,8, según el estudio de Epidemiología. Hay que recordar que este término registró importantes incrementos hace apenas un par de meses por lo que tuvo que sufrir medidas restrictivas durante varias semanas.

Además de Formentera, donde la afectación por el virus se multiplicó por siete como consecuencia del contagio masivo, Sant Joan fue el municipio en el que más aumentó este indicador. La incidencia se duplicó: de 15,6 casos por cien mil habitantes entre el 2 y el 8 de diciembre a 31,3 la semana siguiente.

Tracking Pixel Contents