Presupuestos
Vila aprueba unas cuentas que el PP tacha «de ficción» y que consolidan «el infierno fiscal»
Los populares creen que «carecen de credibilidad» porque cada año «acumulan de nueve a 13 millones de remanente»
El pleno de Eivissa aprobó ayer las cuentas de la corporación para 2021, que ascienden a 68 millones de euros (más otros 8,5 millones procedentes de los remanentes), con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos, y el rechazo del PP. Los dos ediles de Cs dieron su apoyo tras arrancar al equipo de gobierno tres compromisos: primero, elevar de 500.000 a 750.000 euros (un 50% más) las ayudas a pimes y autónomos; segundo, crear una comisión de seguimiento y control presupuestario para garantizar el cumplimiento de su ejecución, de manera que se gaste la totalidad de las inversiones y no se generen más remanentes, y, tercero, que se gestionen desde el propio Consistorio las ayudas que proceden del Govern.
Durante el debate, Cs parecía a ratos un miembro más del tándem gobernante, pues incluso arremetió duramente contra el PP por no seguir su línea conciliadora y por oponerse con crudeza a las cuentas del próximo ejercicio en los momentos tan delicados que atravesamos: «Prefiero hacer una oposición responsable y efectiva a una oposición estéril. Presentamos estas tres propuestas prudentes. Únase a ellas», propuso el portavoz, José Luis López Poblador, al líder popular en Vila, José Vicente Marí Bosó.
Pero Marí, como quien oye llover, siguió a lo suyo y empezó una larga, criticona y condimentada de epítetos carga contra las cuentas que poco antes desgranó la edil de Hacienda, Estefanía Torres: «Un año más, los presupuestos de Vila y la realidad son tan parecidos como un huevo a una castaña. Carecen de credibilidad», soltó, para empezar, el portavoz popular.
Lo decía porque, según sus cálculos, «el alcalde Rafa Ruiz deja cada año unos remanentes [dinero presupuestado pero que queda en un cajón] de entre nueve y 13 millones de euros». En las de 2020, por ejemplo, vaticina [Torres le llegó a llamar quiromante por sus dotes adivinatorias] que habrá «entre cuatro y cinco millones». De ahí que considere que lo previsto para 2021 sea mera «fantasía» o pura «ficción». «O más grave -señaló Marí-, pretenden mentir y engañar a los vecinos». En modo irónico, Marí calificó de «cracks» a socialistas y ediles de Unidas-Podemos: «Este año, cuando debía hacerse un gran esfuerzo, con los comercios cerrando, con los trabajadores en sus casas, tienen 5,2 millones de superávit [en noviembre, a falta del último mes]. Ustedes son unos incompetentes».
El PP, además, estima que estas cuentas «consolidan el infierno fiscal al que se somete a los vecinos». Por ejemplo, recaudando 1,3 millones más del IBI. En la presentación de los presupuestos, Estefanía Torres alegó que esa subida se debía a la revisión del catastro, si bien la ley permite al Consistorio reducir el tipo impositivo hasta 0,4% (el mínimo) como hacen ayuntamientos como Sant Josep y Santa Eulària.
Caída de ingresos
La edil de Hacienda admitió que no han podido reducir (por su cuenta) impuestos y tasas y que los han mantenido ante la caída de ingresos (unos 8,6 millones, de momento) derivada de la parálisis económica: «Y no es la cifra definitiva. Por eso tuvimos que hacer retenciones de gastos de cuatro millones, se tuvo que rehacer el presupuesto», reconoció.
No se encontró el equipo de gobierno con la negativa del PP en la propuesta de aprobación de la plantilla, que aumenta en 18 personas (11 para reforzar el área de Bienestar Social). Marí Bosó, eso sí, les emplazó a «cubrir también plazas en escoletes o en Policía Local». Cree el PP que «uno de los problemas del Ayuntamiento es la desertización de algunos departamentos». Torres achacó esa «carencia a las restricciones legales en las reposiciones». En el caso de la Policía Local, que tiene 133 plazas, contó que hay 36 vacantes, «algunas cubiertas por interinos», si bien espera 13 nuevas incorporaciones próximamente. Cs, que se abstuvo como el PP, anunció que «los próximos meses» presentarán propuestas «para llenar esas vacantes».
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza