Covid

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

Las reuniones de Nochebuena se sucederán el próximo día 24 pero, ¿durante cuánto tiempo serán seguras si un comensal está infectado de covid? Una aplicación del MIT permite establecer el tiempo en el que un espacio cerrado es seguro ante el Covid-19

En Nochebuena y Nochevieja el máximos de comensales permitidos en las Pitiusas son 10

En Nochebuena y Nochevieja el máximos de comensales permitidos en las Pitiusas son 10

Levante

Una mesa y varias personas sentadas a su alrededor. Una de ellas es portadora del virus y no lo sabe. Todos disponen de varias herramientas que pueden evitar el contagio masivo mientras un cronómetro descuenta un tiempo en el que cada segundo es clave. Si no utilizan bien los instrumentos, todos los comensales terminarán contagiados.

Sería el argumento de una película de ciencia ficción si no fuese una realidad a la que se enfrentará el mundo en 96 horas: la cena de Nochebuena. En los próximos días se sucederán las comidas y cenas con familiares y amigos, unos encuentros navideños que este año se verán recortados por el SARS-CoV-2 y las restricciones. Pero, ¿cómo se propaga el coronavirus en un encuentro de este tipo?, ¿durante cuánto tiempo serán seguras las cenas de Navidad?

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

La respuesta, al menos una aproximación a la misma, la encontramos en un modelo matemático elaborado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que permite calcular el tiempo que pasa hasta que el comensal contagiado comienza a infectar al resto de las personas de la mesa.

Con base en este estudio, la aplicación desarrollada por Kasim Khan en colaboración con John W. M. Bush y Martin Z. Bazant permite conocer el tiempo máximo en el que un grupo puede permanecer sin generar un brote, es decir, sin que el coronavirus se expanda y contagia al resto de comensales de la mesa.

Dado que el próximo jueves los baleares celebrarán la tradicional Nochebuena, hemos simulado tres escenarios distintos con cuatro situaciones idénticas para tener un cálculo aproximado que nos permita conocer cómo hacer de los encuentros navideños espacios seguros.

La aplicación permite introducir distintas variables de espacio (metros cuadrados, altura, ventilación...) y comportamiento humano (uso de mascarilla, tono de la conversación, entre otros) para conocer en cuántos minutos podría comenzar el contagio, además del límite de personas que deberían permanecer en ese espacio para que evitar infecciones.

Los aerosoles son la clave del coronavirus

Los aerosoles son la clave del coronavirusActualmente, las autoridades consideran la transmisión mediante contacto (aunque los centros de control de enfermedades estadounidense y europeo no han notificado ni un solo caso), a través de las microgotas que las personas expulsamos al hablar, toser o estornudar y, por último, por los aerosoles. Estos últimos podrían ser la clave que justificaría los supercontagios en algunos casos estudiados como el de un coro de Sakgit (EE.UU.) en el que 52 de los 60 integrantes se infectaron del covid-19 durante un ensayo.

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

En un paralelismo poco científico, los aerosoles se diseminan por un espacio cerrado como el humo de un cigarro. Cuantos más fumadores, más humo. De este modo, cuantas más personas, más aerosoles y mayor riesgo de contagio.

Más medidas, menos riesgo

En nuestra simulación, hemos trabajado con una habitación de 25 metros cuadrados con una altura de 2,3 metros, emulando un salón cualquiera. En uno de los escenarios hemos analizado el riesgo que implicaría una cena de cuatro personas en diferentes situaciones: si todos llevan mascarilla y las ventanas están abiertas, el tiempo en el que el espacio es seguro sería de tres horas. Sin embargo, si no utilizan mascarillas ni existe ventilación, en 17 minutos podrían contagiarse.

En el segundo escenario encontramos una cena de seis. En este caso, si los comensales utilizan mascarilla y tienen las ventanas abiertas tendrían hasta dos horas de tiempo antes de contagiarse. Si eliminan todas las barreras de protección, la contrarreloj es solo de 13 minutos.

En esta cena de seis personas, si los seis comensales usan las mascarillas pero deciden cerrar las ventanas perderán mucho tiempo en el que estar protegidos y dejarán el cronómetro con solo 68 minutos de seguridad.

Si los seis comensales de nuestra particular cena de Nochebuena considerasen que solo con abrir las ventanas se protegen del virus se equivocan: sin mascarillas pero con ventanas abiertas su tiempo es solo de 15 minutos.En Ibiza,

está permitido que como máximo se reúnan 10 personas el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Este será el caso más habitual en las Pitiusas, pero n esta situación el contagio se produciría más rápido.

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

Así se propaga el coronavirus en casa: las claves para una cena de Navidad segura

No obstante, habrá quienes este año consideren que las nuevas medidas de Navidad son desproporcionadas. Incluso quienes nieguen la existencia del virus y decidan saltarse las restricciones de Navidad que limitan a diez el máximo de personas en las Pitiusas. En una cena de 10 personas, con mascarilla y ventilación, el tiempo de seguridad es de 66 minutos antes del contagio. Sin protección, en solo 9 minutos podrían estar contagiados.

Tracking Pixel Contents