Ferris

Salvem sa Badia rechaza el informe de Ports por estar hecho «desde un despacho»

El colectivo refuta los argumentos del informe del organismo de la conselleria balear de Movilidad y Vivienda, que aseguran fue encargado «con el objetivo de justificar la reapertura del puerto de Sant Antoni a los grandes buques» para el tráfico de mercancías

Barcos fondeados en la bahía de Sant Antoni durante el confinamiento por el coronavirus, el pasado mes de abril.

Barcos fondeados en la bahía de Sant Antoni durante el confinamiento por el coronavirus, el pasado mes de abril. / D.I.

redacción | Ibiza

«La vida vegetal de la bahía de Portmany se encuentra en una situación agonizante», aseguró ayer la plataforma Salvem sa Badia en una nota de prensa, y esta situación a medio plazo va a conllevar «un preocupante empeoramiento en la calidad del agua», según se deduce de un estudio encargado a una consultora ambiental independiente.

Salvem sa Badia refuta de esta manera el informe elaborado por Ports de les Illes Balears sobre la bahía de Sant Antoni del que ayer Diario de Ibiza publicó un resumen y donde se defiende que los ferris prácticamente no dañan la posidonia, al menos no tanto como los emisarios de aguas residuales o el fondeo y la actividad de embarcaciones de recreo.

El informe de Salvem sa Badia, que se está ultimando y será presentado próximamente, revela además que «la bahía ha perdido el 50% de su vegetación bentónica y que, si no se toman medidas drásticas, en los próximos veinte años ésta puede ser inexistente». Sus conclusiones reflejan «una situación actual mucho más grave de la estimada incluso en las previsiones más pesimistas, que podría derivar en un estado similar al del puerto de Ibiza, donde ya no existe flora sino únicamente fangos y lodos».

Según mantiene Salvem sa Badia, la planta más afectada por este proceso de degradación ambiental es la Posidonia oceanica, que ha quedado «enterrada por lodos o directamente ha muerto en el canal central y sobre todo en la zona de atraque de los ferris».

Surcos en el fondo

«Allí se ha podido comprobar», apuntan, «la existencia de surcos en el fondo y raíces de posidonia al descubierto». Para ello, no solo se ha determinado con precisión la vegetación que existe en cada espacio de la bahía, sino que además se ha comparado con el mapa de posidonia oficial del Govern balear, que puede consultarse a través del visor del Ideib (Infraestructura de Dades Espacials de les Illes Balears).

El informe, que ha implicado la realización de «gran cantidad de fotografías y vídeos del fondo marino», revela también, según la nota de prensa, que «la principal causa de este grave deterioro es la actividad de los ferris, por la suspensión de lodos que provocan las maniobras de atraque», según concluyen el biólogo y el licenciado en Ciencias del Mar que han intervenido en su desarrollo.

«El movimiento de estas grandes embarcaciones genera un preocupante proceso que se retroalimenta, ya que los campos de sedimentos de la zona de atraque cada vez se extienden más por la pérdida de vegetación y este efecto nocivo genera que la suspensión de estos lodos afecte de manera progresiva a zonas cada vez más alejadas de la bahía», asegura.

Otras causas

El estudio también incide en otras causas graves de deterioro vegetal, con especial incidencia en los fondeos ilegales, que rasgan la posidonia con muertos, cadenas y anclas, y los vertidos de aguas sucias, que también afectan a esta planta.

Para Salvem sa Badia, las conclusiones tan preocupantes que se desprenden de su informe resultan «absolutamente contradictorias con el estudio que presentó Ports IB el pasado octubre, titulado 'Informe de evaluación del tráfico comercial del puerto de Sant Antoni de Portmany' y que fue encargado a una empresa del norte de España integrada por un nutrido grupo de ingenieros, con el objetivo de justificar la reapertura del puerto de Sant Antoni a los grandes buques».

«De la lectura exclusiva de dicho documento prácticamente podría deducirse que si los ferris vuelven a Sant Antoni, muy probablemente la posidonia volverá a renacer por su sola presencia y que la causa del deterioro actual es exclusivamente responsabilidad de la náutica recreativa». Desde Salvem Sa Badia consideran que se trata de un estudio «realizado desde un despacho, sin que ninguno de sus autores haya visitado el puerto».

Pocas referencias a los ferris

Precisamente, desde Salvem sa Badia critican que en el estudio de Ports IB se dedique poco más de tres párrafos y un mapa a la afectación de los ferris sobre la posidonia, para concluir que esta planta está protegida y que «se concentra principalmente en la bocana del puerto y en la zona de fondeos regulados».

«Lo sorprendente es que dicha afirmación ni tan siquiera coincide con el propio mapa de vegetación bentónica contenido en sus propias páginas. Esto evidencia dos cosas: la primera que no han realizado ningún estudio de los fondos de la bahía y, que ante la imposibilidad de rebatir este hecho, se ha decidido obviarlo», añaden desde esta plataforma.

Tracking Pixel Contents