Urbanismo
El PSOE decidirá el martes si aún apoya el blindaje de los terrenos de Matutes
Podemos defiende que «las leyes no se aprueban al dictado de los poderosos» y que no va contra nadie

Abel Matutes, junto a Salva Aguilera, de Podemos, en la comisión de investigación de las autovías. / B. RAMÓN
La amenaza del Grupo Empresas Matutes de emprender acciones judiciales contra el Parlament y responsables políticos en el caso de que en el pleno del martes se apruebe la llamada ley 'Ómnibus' (porque modifica diversas leyes autonómicas) que incluye un punto para impedir el incremento del aprovechamiento urbanístico y el cambio de usos, salvo para equipamientos públicos, de los terrenos de su propiedad en Platja d'en Bossa ya ha surtido algo de efecto.
El grupo del PSOE, que votó a favor de la enmienda de Podemos, está estudiando la petición de Matutes de que se retire la ley y, según las fuentes consultadas, hasta el martes, antes del pleno, no se decidirá si se mantiene el apoyo a este punto del texto legislativo. Las mismas fuentes apuntan que probablemente se mantendrá el voto favorable, pero hasta el martes no se confirmará. Cada artículo se votará por separado. Además, en principio, la Mesa del Parlament tratará el escrito de Matutes el miércoles, un día después del pleno en el que se votará la ley. De ahí pasará a la comisión de peticiones, según fuentes de la cámara balear.
Para poner más presión, hasta la Federación Hotelera de las Pitiusas emitió ayer una nota de prensa en defensa de Matutes: «No contribuye a la seguridad jurídica que necesitan las inversiones empresariales este continuo vaivén normativo, que sólo perturba y dificulta la vida de las empresas». «Tampoco ayuda, y nos parece particularmente rechazable, la elaboración de normas dirigidas contra un particular con el único ánimo de perjudicarle en su patrimonio. No es propio de una sociedad moderna legislar en función de las personas cuando se debe buscar el interés en general», indica el comunicado.
El diputado del PSOE Damià Borràs, que fue quien defendió la incorporación de la disposición transitoria 14 en la ley de urbanismo, la que permite legalizar los terrenos de Matutes en Platja d'en Bossa y otros en Cala Tarida, insiste en que la enmienda de Podemos «no modifica nada», en el sentido de que ya no se podía edificar más, sino reconocer y legalizar los edificios, que, en su día, se construyeron con licencia. «[Matutes] Tiene los mismos derechos antes que después de la enmienda de ahora», resalta, aunque matiza que se trata de «una opinión personal».
Borràs entiende que Matutes se pueda «sentir ofendido por las declaraciones de determinadas personas. «Pero que no haga decir a la ley cosas que no dice». Se refiere a que la ley en ningún caso menciona a Matutes ni a sus terrenos, ya que afecta a «mucha más gente».
Reclamación de indemnizaciones
Reclamación de indemnizaciones
Sobre la petición de indemnizaciones, el socialista cuestiona qué expectativas se pueden reivindicar sobre «un suelo urbano que no existe». La ley de urbanismo habilita al Ayuntamiento para declarar urbanos los terrenos cuando apruebe su nuevo planeamiento.
El diputado de Podemos Aitor Morrás coincide con Borràs en que Matutes «no tiene derecho» a percibir ninguna indemnización, ya que «da por hecho que sus terrenos ya son urbanos cuando no lo son».
En contra de lo que denuncia Matutes, el diputado de Podemos defiende que la enmienda de su grupo «no va contra nadie ni contra el proyecto 'Eivivegas'», sino «en defensa del interés general». No obstante, Morrás recuerda que el proyecto de transformación de Platja d'en Bossa, al que Matutes asegura haber renunciado, contemplaba un gran centro comercial al que «se oponía la Pimeef» porque «hacía peligrar el pequeño comercio de Ibiza». Para hacerlo, Matutes planteó una modificación legislativa en 2013, recuerda Morrás, pero no salió adelante. «Ya prevaleció el interés general por encima del particular», destaca.
El diputado de Podemos reconoce que la nota de prensa que emitió su partido con alusiones directas a que se iba a impedir que «Matutes se pueda lucrar más» y a 'Eivivegas', «podría haber sido más afortunada». «Pero fue corregida como se puede comprobar en la web [se cambió por otra]», indica. En todo caso, subraya Morrás, se trataba de «un argumento político que Matutes no puede utilizar como defensa jurídica».
Sobre la amenaza de acciones judiciales contra los diputados que voten a favor de la ley, Morrás se limita a decir que «dichas palabras se definen por sí solas» y, utilizando el mismo argumento que esgrime ahora Matutes, dice que nunca se debería haber aprobado la disposición transitoria 14 de la ley de urbanismo,ya que, «como se la conoce como disposición Matutes, puede ser inconstitucional».
La diputada de Podemos Laura Camargo asegura que «parece que el señor Matutes estaba de alguna manera acostumbrado a tener mucho poder y a poder dictar cómo se hacían las leyes aquí». «Y esto ya no pasa. Las leyes no se aprueban al dictado de los poderosos. No entendemos por qué el señor Matutes piensa que puede parar una ley que afecta a más de un millón de personas», resalta.
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- Encuentran una serpiente de más de dos metros colgada de un árbol en Ibiza
- Sant Antoni advierte a un hotel de cinco estrellas recién estrenado de que no puede funcionar
- El superyate 'Haven' navega en Ibiza: propiedad de un reservado multimillonario que lo encargó para 'disfrutar de momentos inolvidables en familia
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Un usuario del transporte público en Ibiza: 'He ido en un autobús sin aire acondicionado, con la puerta de atrás rota y aguantando las chapas del techo porque se caían
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos