Energía
Proyectan una planta solar en Sant Rafel con 11.500 paneles
La instalación en la finca de Bosc d'en Lleó permitirá ahorrar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 a la atmósfera
Ibiza
La dirección de Energía tramita la declaración de interés público y la evaluación de impacto ambiental de un nuevo proyecto de planta solar en Ibiza, el segundo que se da a conocer en el último medio año. En este caso, la promotora Good Wind Entertainment SL, con sede en Madrid, quiere instalar 11.520 paneles fotovoltaicos en la finca de Bosc d'en Lleó, en Sant Rafel, en desuso desde hace varios años.
La empresa proyecta invertir una cifra cercana a los 2,5 millones de euros para poner en marcha esta planta en unos terrenos alquilados a sus propietarios por el periodo de vida útil de la instalación, entre 20 y 30 años. También señalan que, a pesar de que la finca tiene 111.000 metros cuadrados, los paneles ocuparán solo una extensión de 39.900 metros cuadrados, «el 35% de la superficie».
Además, se ha modificado una primera versión de su propuesta para respetar las 1,2 hectáreas de pinar que ocupan uno de los extremos de los terrenos, una antigua finca agrícola en desuso. En esta nueva versión también se han reubicado los paneles para minimizar el riesgo de incendio. Éstos se instalarán sobre una estructura de acero galvanizado a una altura máxima de tres metros que dejará espacio suficiente para combinar la generación eléctrica con el uso agrario, si se quisiera recuperar, y los trabajos de conservación de la finca.
La propiedad está situada junto a la antigua carretera de Sant Mateu y relativamente cerca del polígono de Ca na Palava.
La instalación tendrá una potencia instalada (pico de potencia) de 3,2 megavatios (MW), aunque se estima que generará 2,8 MW para producir al cabo del año 4,7 millones de kW/hora, lo que permite a sus promotores a optar a la declaración de interés público.
Argumentan que el parque solar supondrá un ahorro anual de energía primaria de 12,5 millones de kW/h y evitará la quema de una tonelada de combustibles para la generación convencional de luz. Gracias a ello, la electricidad generada por estos paneles solares permitirá ahorrar la emisión de algo más de cuatro millones de kilos de CO2 al año.
Pero no sólo eso, los consultores de Inti Energía, los redactores del proyecto, recuerdan que en Balears, la mayoría de la electricidad se genera mediante la quema de carbón (Mallorca) o combustibles líquidos (Ibiza y Menorca). Con lo que la granja solar evitará la emisión a la atmósfera de 7,8 toneladas de azufre, 15,6 toneladas de óxido de nitrógeno y 393 kilos de partículas sólidas, entre otras sustancias nocivas.
La granja solar se conectará a la red a través de una línea de media tensión cercana por lo que, además de las instalaciones previstas en la finca, se deberán tender dos nuevos cableados subterráneos de 400 metros.
Se trata de la tercera planta fotovoltaica promovida en las Pitiusas, aunque la única actualmente en activo es la de Cala Saona, en Formentera, de una potencia similar a la de este nuevo proyecto (y que cubre el 7% de las necesidades de la isla). El proyecto que más adelantada tiene su tramitación en Ibiza es el que promueve Sun Awip 2020 SL en Sant Miquel, de 2,5 MW de potencia.
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película