CONSELL DE EIVISSA
Urbanismo avala la caducidad de la licencia del camping de es Ca Marí
Eivissa | Alberto Ferrer
La Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico-Artístico (Ciotupha) del Consell de Eivissa avala la caducidad de la licencia municipal de obras para el camping de es Ca Marí, en Formentera, en un informe elaborado por encargo del Consell de esta última isla. El dictamen sostiene que los promotores, Formentera Club S. A., no contaban con la licencia de la Demarcación de Costas ni el permiso de actividad, con lo que la autorización municipal es «inejecutable», según el conseller de Ordenación, Miquel Ramon, que informó ayer de la resolución, a pesar de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo en 2003 que ampara los derechos de la constructura.
En un trabajo «muy riguroso» de los técnicos del Consell, se sostiene además que Formentera no tendría que afrontar «ninguna responsabilidad patrimonial» por la rescisión de la licencia de obra, unas conclusiones que asumió en su integridad el pleno de la Ciotupha en su última sesión.
A pesar de que cuentan con licencia del Ayuntamiento (el proyecto data de 1986 y cuenta con una declaración de interés social de febrero de 1987), «nunca tuvieron permiso para construir dentro de la zona de Costas», informó Ramon, que recalcó que la promotora nunca inició los trámites para lograr esta autorización a pesar de que la mayor parte del proyecto se ejecuta en su zona de dominio. Por todo ello, «nunca tuvieron la posiblidad real de construir». Este permiso «ni lo tienen ni lo podrán conseguir», aseguró el conseller, «porque lo que se pretende es contrario a la Ley de Costas», sentenció.
Sin permiso de actividad
No es el único obstáculo para los intereses de la constructora, porque tampoco tienen «la licencia de actividad» que debería haber tramitado el Consell. En general, aseguró Ramon, «el proyecto ha quedado afectado por una serie de normas sobrevenidas que lo hacen inviable». Para recibir cualquiera de los permisos que necesita o reiniciar la obtención de una licencia municipal, el proyecto tendría que adaptarse a la legalidad vigente, según los juristas del Consell. Lo que Ramon dejó claro en su comparecencia tras la sesión de la Ciotupha es que la licencia que tenía la promotora «nunca les ha permitido iniciar las obras» por la ausencia de los otros dos permisos en el proyecto.
Con todo, los redactores del informe aseguran que «no habrá consecuencias patrimoniales» porque los propietarios de los terrenos de es Ca Marí «no tendrán derecho a indemnización», sólo el derecho «a la devolución de las tasas que hayan podido pagar».
Tampoco da derecho a compen-saciones la sentencia que concedía la validez de la licencia municipal de obras porque «sólo si la caducidad se debiera a causas imputables a la Administración de la isla». El informe concluye que «esto no es posible y que la licencia se debe dejar sin efecto».
El Consell de Formentera decidirá si asume este informe y decide iniciar la caducidad de la licencia, «lo más probable es que haya pleitos», dijo Ramon, que asume que la promotora «presentará un recurso contencioso» aunque confía en que «no lo podrán ganar». El dictamen de la Ciotupha debe servir para «dar tranquilidad y seguiridad» al Ejecutivo de la isla sobre «por donde pueden ir para que la amenaza del camping desaparezca». Si no se recurre la caducidad, se abriría la puerta a la compra de estos terrenos por parte del Ministerio de Medio Ambiente.
Los promotores contaban con una licencia municipal de obras de 1992, aunque los efectos «no pueden ser indefinidos si no se ejecuta la licencia»; en este caso era imposible llevar a cabo las obras. Por eso, según Ramon, «no se obvia» la sentencia que daba la razón a los promotores sobre la vigencia de la licencia, pero da argumentos al Consell de Formentera para «dejarla sin efecto».
Ramon aseguró que se trata de «una muestra de la colaboración que mantenemos y mantendremos» con el Ejecutivo de la isla. «Es evidente que tendremos que seguir colaborando, porque en Eivissa hay más medios».
Uno de tres
Los técnicos del Consell aseguran que tener sólo la licencia municipal no daba derecho a ejecutar el camping porque la mayor parte de la obra afectaba a la franja
de protección costera.
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película