«Busco la emoción»
Eivissa | José Manuel Piña
El pintor ibicenco Josep Rosales ha optado por los colores rojo, negro y la gama de los ocres para crear los cuadros que podrán verse desde hoy y hasta el 11 de marzo en la galería Via2, de Vila. Toda la producción de esta muestra ha sido creada este mismo año, excepto tres de la serie en los que el negro es el único color, pintados el año pasado. «No hay ningún cambio significativo respecto de mi última exposición, que presenté en marzo del año pasado en el Club Diario de Ibiza. Sólo lo que puedo haber aprendido técnicamente en ese tiempo», resumió ayer el artista, que sigue utilizando una técnica mixta para pintar sus obras. Todas ellas están repartidas en series, que él llama `Doméstica´, `Nocturno´, `Oscilaciones´, `Sangarinades´ (hemorragias)´ y `Estructuras´. Esta última es la más nueva de todas ellas. «Últimamente estoy trabajando mucho en ese campo», informó ayer durante la presentación de `Formes i deformes´.
«Siempre trabajo en series», justificó Rosales. `Oscilaciones´ es la «continuación lógica» de la colección que expuso el año pasado en el Club Diario y `Doméstica´ recibe este nombre porque está creada, entre otros materiales, con papel higiénico «tratado». Es la serie que más le gusta a su madre, que «prefiere los tamaños pequeños a los grandes», comentó. El pintor, que comenzó a trabajar con ese material en 1994, ha retomado ahora esa modalidad: «Me muevo siempre entre los mismos parámetros, aunque sus posibilidades son ilimitadas», manifestó. «Cada vez vas adentrándote más en el mismo camino y creyendo que estás más cerca de la meta, pero nunca es cierto. Si algún día llegase a la meta, tendría que dejar de pintar y no quiero hacerlo, recorrer esos caminos que voy abriendo es más apasionante que llegar a puerto porque no hay puerto», reflexionó en voz alta junto a Carles Fabregat, codirector de la sala junto con Antoni Torres Font.
Sobre los precios de sus cuadros, Josep Rosales se muestra prudente, pero responde con una categórica negativa cuando se le pregunta si es un pintor caro. «Visto lo visto, no lo soy. Acabo de estar en Barcelona viendo distintas exposiciones y me he interesado por los precios, que son muy superiores a los míos», argumenta. «Además, yo nunca he puesto precio a uno de mis cuadros. Tengo un tasador que los evalúa y es él quien decide a cuánto hay que venderlos», agrega, no sin cierta incomodidad.
A él, como a muchos otros artistas, no le gusta hablar sobre su pintura. Había delegado esta misión en Fabregat, que le definió como «informalista», pero se entusiasmó al hablar de los tres cuadros pintados sólo en negro que presenta en esta exposición. «Busco la emoción del espectador», apuntó. «No están pintados con brocha gorda», bromeó. «Hay muchos matices de negro en cada uno de los cuadros», afirmó mientras su compañero de presentación destacó que esas obras adquieren un aspecto totalmente distinto «según la iluminación que se les proporciona».
«Esta exposición es muy diferente de la colectiva de los otros tres artistas prácticamente nuevos que presentamos anteriormente, que era más figurativa», explicó Fabregat, para quien es «muy importante» apoyar a los artistas jóvenes.
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña