Justicia
Absuelven al joven de Ferreries acusado de desobediencia a la autoridad por hablar catalán
EFE
La sentencia del Juzgado número tres concluye de Mahón indica que procede la absolución "por falta de pruebas" y ninguna de las partes recurrirá la sentencia, que adquirirá firmeza y el caso quedará cerrado.
Durante la vista oral han prestado declaración tres agentes adscritos a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Mahón y una administrativa que trabaja en esa oficina.
En su declaración han manifestado no haber entendido nada cuando los dos procesados se dirigieron a ellos en catalán, pero añadieron que tuvieron la sensación de que les faltaban al respeto, por los gestos, aspavientos y por emplear un elevado tono de voz.
El juicio, que ha generado expectación, ha congregado a unas setenta personas frente a la sede del Juzgado número tres de Mahón.
Eduard Coll y su madre han contado con el respaldo del diputado del PSM-EN en el Parlament Balear, Eduard Riudavets; el diputado de ERC, Joan Tardá; el coordinador de Esquerra de Menorca-EU, Mateu Llabrés; el secretario general de CCOO-Menorca, Ramon Carreras; y la oficina de derechos lingüísticos de la Obra Cultural Balear.
Al término de la vista oral, Eduard Coll ha manifestado que "se ha pretendido desvirtuar la cuestión de fondo, relativa a la vulneración de los derechos lingüísticos, y no se ha entrado en esta materia, sino que se ha valorado exclusivamente si había amenazado o desobedecido a los agentes de la Policía".
Ha añadido que "al no entrar en el fondo de la cuestión no se ha hecho justicia porque se evita aplicarles alguna sanción por su comportamiento, que no fue correcto, dado que me discriminaron por razón de utilizar la lengua propia de Baleares y dirigirme a ellos en catalán".
El diputado nacionalista Eduard Riudavets, secretario primero de la mesa del Parlament Balear, ha manifestado su satisfacción por la resolución y ha declarado que "el PSM felicita a Eduard Coll, no sólo por la absolución, sino también por el ejemplo que ha dado de defensa de la lengua catalana".
También ha expresado su satisfacción la Oficina de Drets Lingüístics de la Obra Cultural Balear por esta absolución. Para OCB, "la denuncia pública de la discriminación lingüística es la única manera de avanzar hacia la solución del problema. El juicio de faltas ha puesto de manifiesto un uso irregular de la Justicia por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado".
El presidente de ERC-Menorca, Miguel Angel Muñoz, ha declarado que "resulta lamentable que Eduard Coll haya sido denunciado cuando él ha sido el agredido" y ha añadido que "este caso demuestra que las promesas del director general de la Policía española y la Guardia Civil, Joan Mesquida, de respetar los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes son sistemáticamente incumplidas".
Los hechos juzgados esta mañana se iniciaron el 28 de enero, cuando ocho agentes del Cuerpo Nacional de Policía pararon a un grupo de jóvenes en la Plaza de la Explanada de Mahón para realizar un control rutinario.
Al dirigirse Eduard Coll, respondió en catalán a los agentes, momento en el que empezaron los problemas. El joven explicó que "los policías reaccionaron mal porque me expresaba en catalán". Al sentirse menospreciado, solicitó el número de placa para presentar una queja, pero los agentes se negaron a facilitárselo.
Unos días después, tras informarse de cuando los cinco agentes volvían a estar de guardia, Coll se desplazó, acompañado por su madre, María José Castán, a la comisaría de la Policía Nacional de Mahón para pedir la identificación de los policías.
Presentaron la petición en catalán, pero la funcionaria que les atendió les exigió hablar en castellano "porque -me dijo- allí nadie me entendía y me amenazó con imponerme una sanción administrativa", ha explicado la madre del joven.
El director insular de la Administración del Estado en Menorca, Javier Tejero, tras ser informado de lo ocurrido se reunió con Eduard Coll "para pedirme disculpas y afirmó que se habían tomado las medidas pertinentes con los agentes", explicó el joven de Ferreries.
Pero aquel mismo día recibió una citación del Juzgado de Primera Instancia número tres de Mahón para el 28 de febrero en la que cinco agentes le acusaban de desobediencia a la autoridad.
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor