Eivissa trata de recuperar cruceros con la futura reforma del puerto

Eivissa | Laura Ferrer Arambarri

Instituciones públicas y privadas están preocupadas por el descenso en la llegada de cruceros al puerto de Eivissa. Para intentar remontar esta caída, la Fundación para la promoción turística, la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Vila y Fomento del Turismo firmaron ayer un convenio de colaboración para promocionar Eivissa en la próxima feria turística de Miami, especializada en cruceros y que se celebra del 10 al 13 de marzo.

Después de cinco años de crecimiento constante, la falta de infraestructuras adecuadas, a pesar de la construcción del dique, alejó a algunos de los touroperadores más importantes como Costa Cruceros o Royal Caribbean, aunque este último retomó las escalas en Eivissa el verano pasado. En 2006 se registró un descenso del 41,32% en el número de buques turísticos arribados a Eivissa por el abandono de Costa Cruceros. Eivissa perdió entonces 18.000 turistas. Ibicon, una de las principales consignatarias, atribuyó el descenso a la falta de líneas de atraque, que obligó a anular varias peticiones de amarre, y a la inexistencia de servicios portuarios en el dique de es Botafoc.

Prioritario

La consellera de Turismo, Pepa Marí, aseguró ayer que en Miami «habrá contactos directos con los responsables de las más grandes compañías de cruceros», como las dos ya citadas y Pullmantur, entre otras. En estas reuniones se insistirá en las ventajas que conllevará la reforma del puerto de Eivissa para el tráfico de cruceros, ya que está previsto desplazar toda la carga ro-ro a las nuevas plataformas, que se construirán junto al dique, y dejar la zona de la Marina para grandes yates y cruceros. «La potenciación del mercado de cruceros es una de las primeras reivindicaciones que recibí como consellera de Turismo», dijo Marí, que remarcó que «cada vez son menos los cruceros que recalan en Eivissa mientras que en Palma o Maó aumentan de manera constante y considerable». El Consell está preparando material promocional y una agenda de reuniones con las principales empresas crucerísticas, en las que estará presente la propia consellera, que se desplazará a Miami tras la ITB de Berlin (del 5 al 9 de marzo). Por su parte, la alcaldesa de Vila, Lurdes Costa, aseguró que en esta edición de la feria se hará «una primera toma de contacto» y que el año próximo se acudirá a la cita con más protagonismo. «Hay que convencer de que Eivissa es un punto estratégico. Hay que hacerles ver que si sus cruceros no pasan por Eivissa el viaje no será el mismo», insistió.

Joan Tur Ripoll, presidente de la Cámara de Comercio, aseguró que para consolidar el mercado de cruceros «será necesario llevar adelante acciones continuadas, no puntuales, de manera que los touroperadores se acostumbren a poner a Eivissa en sus rutas». Para ello, «el puerto debe contar con instalaciones adecuadas». En este sentido se pronunció también el gerente de Fomento del Turismo, Jorge Alonso, que aseguró que la isla está «en un momento crítico», en referencia a las obras de la reforma del puerto de Eivissa, «porque los cruceros exigen facilidades en sus puertos de escala». «Ojalá las obras se hagan lo antes posible para que Eivissa quede posicionada en el Mediterráneo como destino de cruceros también en invierno».

La promoción en Miami contará con un presupuesto de 15.000 euros, de los que la Fundación para la promoción destinará 7.000 euros; la Cámara de Comercio, 5.000 euros, y el Ayuntamiento de Eivissa, 3.000.

Tracking Pixel Contents