Sa Nostra cerró 2007 con unos beneficios de 105 millones y un crecimiento del 10%
Palma | Europa Press
El grupo Sa Nostra, participado por más de 170 empresas, cerró el primer ejercicio del Plan Estratégico de 2007-2010 con un resultado consolidado de 105,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 10,87%, mientras que los resultados de la entidad financiera alcanzaron 77,32 millones de euros, con un crecimiento del 33,54%.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del balance de resultados del ejercicio 2007, que presentó ayer el presidente de la entidad, Fernando Alzamora, el director general de Sa Nostra, Pere Batle, el vicepresidente de la entidad, Antoni Borràs y el director adjunto, Pau Dols.
Según explicó Alzamora, el año 2007 estuvo marcado por una diferencia durante los siete primeros meses y los cinco restantes, provocada por la crisis de la hipotecas `subprime´ en Estados Unidos, que ocasionó un «cambio» en los niveles de confianza y una tónica diferente en la tendencia de los mercados internacionales.
Los datos del informe revelan que la inversión crediticia total del grupo alcanzó los 8.972 millones de euros, con un crecimiento interanual de 1.426 millones, lo que representa un aumento del 18,9%.
En relación a la nueva financiación, la aportación superó los 3.500 millones de euros, con un distribución de crédito que, según Batle, «destaca por su diversificación», ya que el primer receptor de crédito aportado fue el sector productivo, con un 42% del total.
Asimismo, Batle destacó que la aportación de la inversión crediticia al sector de la vivienda pasó por un porcentaje dedicado del 39% para favorecer el acceso a la vivienda, con un total de 5.000 operaciones de préstamo hipotecario, de las que un 30% provenían de jóvenes y el resto de familias.
En relación de los índices de morosidad, Batle sostuvo que el de 2007 fue uno de los más bajos de la historia, ya que se mantuvo en un 0,41%, por debajo de los índices registrados por la media de cajas de la confederación española, que se situó en un 0,89%, lo que según el director refleja «una buena gestión».
Sobre este aspecto, señaló que con la «incerteza» de los mercados se puede producir una tendencia al alza, que según afirmó se espera contener «mediante una buena gestión». «La previsión es que el índice de morosidad crezca por debajo de la media, aunque se prevé cierto repunte en relación a este año», recalcó.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias