ECONOMÍA
Pimeef y CAEB coinciden en que para crear nuevas empresas en Eivissa hay que invertir en calidad
Eivissa | A. P.
Los nuevos inversores que deseen implantarse en las Pitiüses deberán proyectar sus empresas siempre desde el punto de vista de ofrecer la máxima calidad tanto en el producto como en el servicio, según coinciden el vicepresidente de la Pimeef, Alfonso Rojo y el gerente de la CAEB, Enric Moreno. A pesar de que el primero considera que la mayoría de sectores se encuentran «saturados», el segundo estima que «se puede invertir en todos los segmentos, pero siempre con calidad».
«Es difícil establecer un sector en el que todavía se podría invertir sin problemas, como nuevo empresario. Otra cosa es alguien que ya esté establecido en las islas y quiera expandirse», remarca Rojo. El vicepresidente de la Pimeef considera, sin embargo, que existe un mercado entre los inmigrantes. «Los ciudadanos de origen extranjero que están ya consolidados en las Pitiüses tienen una posibilidad de negocio. Esto ya se está haciendo con la creación de empresas destinadas a la venta de productos a los propios inmigrantes. Es uno de los pocos segmentos en los que me atrevería a decir que se puede invertir en estos momentos», subraya Rojo.
En este sentido, inmigrantes de origen magrebí y ecuatoriano abren sus tiendas para la venta a sus compatriotas, con productos de sus respectivos países que compran a grandes importadores nacionales. «De esta forma el empresario inmigrante conoce ya los gustos y necesidades de sus futuros clientes», destaca el empresario.
Los musulmanes, por ejemplo necesitan establecimientos en los que la carne, fundamentalmente el cordero, haya sido sacrificado según las normas de su religión. En ses Figueretes, explica Rojo, existen ya supermercados y tiendas especializadas en la venta de productos a los magrebíes.
Rojo considera que los distintos sectores económicos pitiusos «se encuentran ya agotados, al menos en la forma conocida hasta ahora». Remarca que el turista llega a Eivissa para pocos días y «se trae consigo sus propias chanclas o toallas y no las compra en Eivissa. Como entendemos el servicio al turismo con los `burger´, las cafeterías y los souvenirs está ya copado, más que agotado. El que está en el sector, podrá seguir trabajando, pero montar algo nuevo es difícil», subraya el vicepresidente de la Pimeef.
Para la Pimeef, el volumen de negocio podría encontrarse en la innovación y la calidad. Si el nuevo inversor quiere montar una pizzería diferente y de alta calidad «es posible que trabaje bien», pero, si por el contrario quiere crear una empresa esperando obtener rentabilidad en poco tiempo, «será muy difícil que gane dinero, porque ya hay muchas».
Profesionalidad
Añadió que en realidad no se trata de que no puedan crearse nuevos restaurantes o cafeterías, por citar un sector, «sino que las nuevas empresas cuiden la calidad y la relación con el precio, de forma que constituyan diferencias con los demás establecimientos. Si se hace así, los clientes irán expresamente desde todos los municipios. Si los nuevos emprendedores hacen las cosas bien pueden tener rentabilidad».
Para Rojo, la profesionalidad del nuevo inversor es «algo que resulta imprescindible, porque si un gran cocinero que tiene un restaurante, quiere abrir otro, no tendrá demasiados problemas, pero si es alguien que no tiene demasiada idea del sector en el que invierte, puede ser muy negativo», subraya el vicepresidente de la federación.
«Las aventuras empresariales como se hacían antes no pueden resultar bien en estos momentos. Un electricista que quiera montar una pizzería sin conocer la restauración es algo que está llamado a desaparecer», añade el empresario.
Relación calidad-precio
La clave de la nueva inversión en Eivissa, según los expertos de las dos patronales estriba en conseguir la mejor relación entre una máxima calidd y un precio razonable de los productos y servicios
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025