Director Insular de Patrimonio Histórico-Artístico
José María Garí: «Debería hacerse un parque arqueológico en s´Argentera con un centro de visitantes»
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
- Perdone por el involuntario retraso de la pregunta, pero ¿cuáles son sus planes tras ser nombrado director insular de Patrimonio, en agosto de 2007?
- Intentamos reconducir todo el área patrimonial, cogiendo el toro por los cuernos. A mí lo que me gustaría en estos cuatro años es poner los cimientos para que, de aquí en adelante, gobierne quien gobierne, haya unos criterios técnicos en materia de Patrimonio y no se produzcan situaciones poco coherentes en este área. Esto vale tanto para las casas payesas como para los demás elementos patrimoniales.
- Usted fue una figura destacada del movimiento antiautopistas y ahora es el máximo responsable político-técnico de Patrimonio del Consell Insular. Desde el nuevo cargo ¿sigue viendo las cosas igual que antes o no había para tanto?
- Sigo manteniendo lo mismo que decía en su momento. Creo que es una cuestión de sensibilidad hacia el Patrimonio y eso es algo que no cambia, tanto si estás dentro como si estás fuera. Las cosas a veces no son tan fáciles de llevar a cabo, pero si tienes la intención de hacerlo, puedes conseguir aquello por lo que luchas. Trato de no tener una visión del patrimonio demasiado personal, sino más bien técnica. Este equipo de gobierno veo que también tiene una sensibilidad al respecto totalmente distinta de la que tenía el anterior.
- Una perita arqueóloga de la Universitat de les Illes Balears (UIB) emitió un dictamen en el que afirmaba que no hubo una destrucción general de yacimientos en la autovía del aeropuerto ¿Comparte usted ese informe?
- Entiendo que para un perito sea difícil opinar sobre algo que no has vivido de primera mano; es difícil determinar la importancia de un yacimiento o un elemento arqueológico que ya ha desaparecido. Entiendo perfectamente que haya podido hacer un informe en este sentido. Pero yo he estado aquí, he visto lo que ha pasado, cómo han sucedido las cosas... Nadie me lo ha contado, lo he vivido. No le quito la razón a esta arqueóloga, pero yo tengo otra perspectiva, porque lo he vivido, y creo que es una perspectiva más real.
- ¿Hay alguna cosa aprovechable de la gestión del anterior conseller de Patrimonio, Joan Marí Tur?
- Supongo que si uno hila fino, siempre podría encontrar alguna cosa aprovechable, pero yo creo que, sencillamente, se antepusieron otros intereses al patrimonio. Y eso, de ninguna de las maneras. Seguramente hay alguna cosa, alguna actuación, que se podría aprobar, pero la valoración se ha de hacer de un modo global.
- Lo digo porque la conselleria tenía aprobado un Plan de Patrimonio con actuaciones concretas para varias años que no sé si tendrá futuro ahora...
- No, nosotros no hemos tenido en cuenta nada de lo que había hasta ahora en materia de Patrimonio. Había una serie de actuaciones, como restauración de torres de defensa, que naturalmente se acabarán. Pero nosotros queremos sentar unos cimientos para que haya unos criterios a la hora de actuar. Espero que de aquí a final de legislatura haya cosas palpables que la gente pueda ver y tocar. Uno de ellos será la museización del yacimiento de sa Capelleta. Esperamos que antes de que termine el año se haya comprado el solar. Se tendrá que excavar y esperamos que el año que viene esté en marcha el proyecto tanto museográfico como de cubierta de este espacio y la gente pueda visitarlo y conocer más sobre el pasado de Eivissa.
- ¿En qué estado se encuentra el Plan Especial de Puig des Molins, que el Consell ha devuelto al Ayuntamiento para que introduzca rectificaciones?
- Quedó sobre la mesa en la Comisión de Patrimonio y ahora estamos el Consell y el Ayuntamiento trabajando para enriquecerlo y tener como resultado un buen Plan Especial para Puig des Molins. No sólo se trata de la zona vallada, que ya está protegida, sino todo su alrededor, que ahora está en una situación digamos peligrosa.
- El Ayuntamiento de Eivissa ¿está siendo sensible a la petición de que se tenga más en cuenta la parte patrimonial que la urbanística en este plan?
- Sí, sí. Nada más entrar a trabajar en el Consell, detecté una serie de cosas que se podían mejorar, sobre todo en el plano patrimonial, y el Ayuntamiento está respondiendo bien a las prescripciones que se habían marcado. Espero que en tres o cuatro meses este plan esté aprobado.
- Este plan ¿garantizará la inedificabilidad de la zona de sa Berenada, o se permitirá algún crecimiento urbanístico?
- Es uno de los temas en los que aún se está trabajando. También Urbanismo está trabajando con el Ayuntamiento y es algo que hemos de perfilar entre todos. El Plan Especial no es sólo es Soto.
- Pero ¿es usted partidario de que sa Berenada se preserve íntegramente o de que se pueda construir algo?
- Hombre, yo sería partidario de que no sólo en es Soto, sino en toda la zona, se pueda preservar al máximo el Patrimonio. Pero esto se deberá vincular urbanísticamente, porque Vila es una ciudad viva, que crece y que tiene unas necesidades. Espero que al final se pueda complementar todo, tanto la conservación como que Vila pueda ir creciendo.
- Respecto a excavaciones arqueológicas, ¿qué previsiones hay para los próximos años en la isla de Eivissa?
- Se mantendrán y aumentarán considerablemente. El Plan de Puig des Molins, por ejemplo, preverá que todas las posibles edificaciones en la zona arqueológica, desde la Vía Romana hasta la Avenida de España, prevean un subterráneo arqueológico, conectados con la calle. En el resto de la isla, se harán excavaciones allí donde sea necesario. Ahora hay las de las autovías, hay tres en Dalt Vila, otra que lamentablemente no ha dado resultados positivos en s´Illa Plana... Y si el Pla de Vila sigue creciendo urbanísticamente, hay expectativas de seguir excavando y de hallar restos. No olvidemos que allí se encontró el acueducto romano y aún queda un buen tramo.
- ¿Hay alguna posibilidad de devolver el tramo de acueducto desmontado a su estado anterior?
- Es que ese tramo ya está perdido. Está desmontado y trasladado a otro solar. Espero, y así lo hemos hablado con otros consellers, que el resto de tramos que salgan se puedan conservar en el lugar donde llevan 2.000 años.
- ¿Aparezcan donde aparezcan?
- Sí.
- Aparte de la reciente paralización de las obras de las minas de s´Argentera ¿qué planes hay para este BIC?
- Creo que s´Argentera se debería convertir en un parque. Es zona arqueológica, pero aparte de ello es la única industria, aparte de ses Salines, que había antes en Eivissa. Se debería intentar restaurar los edificios existentes, para que acojan un centro de interpretación. Se deberían hacer recorridos y limpiar alguna galería para ser visitable. Tiene un interés educativo indudable. Pero, claro, para eso hace falta dinero. Y eso a veces es lo más difícil de conseguir. Pero hoy mismo estaba hablando con la consellera de este tema. Me gustaría hacerlo en esta legislatura.
- Esta semana se aprobaba la primera inversión para nuevos proyectos en el Patrimonio de la Humanidad desde hace cuatro años. ¿Reactivará eso las actuaciones?
- Sí, el Consell hace su aportación al Consorcio y hay un plan de inversiones, con lo que se iniciarán las obras este año. Se contempla la reforma de Vara de Rey y de la plaza del Parque, entre otras.
- ¿Es usted partidario de la peatonización de Vara de Rey?
- Yo soy partidario de que muchas calles de la ciudad de Eivissa sean peatonizados.
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña