El PP cambia de estrategia y vota a favor de las nuevas inversiones en el Patrimonio de la Humanidad
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
El pleno del Consell aprobó ayer la aportación de siete millones de euros para el Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad en el periodo 2008-2010, lo que supone la primera inyección económica para nuevos proyectos desde hace cuatro años. A lo largo de la anterior legislatura, las instituciones del PP habían evitado realizar nuevas aportaciones, alegando que antes debían ejecutarse las obras pendientes que correspondían a las inversiones iniciales. Ayer, el PP varió su tradicional estrategia y optó por votar a favor de los siete millones que pagará el Consell Insular y que se sumarán a idénticas partidas que financiarán el Ayuntamiento y el Govern balear, sumando entre los tres 21 millones de euros hasta 2010.
La consellera de Patrimonio Histórico-Artístico, Marga Torres, rememoró la etapa de «bloqueo de nuevas inversiones que realizó el PP» durante los cuatro años anteriores, situación que, según dijo, ahora llega a su fin con la nueva aportación a tres bandas para los próximos tres años.
El dinero que pagará el Consell Insular procede de un préstamo con un plazo de financiación a 18 años, según detalló Torres.
El conseller del PP Vicente Serra, que actuó de portavoz de su grupo en este tema, anunció desde el primer momento su intención de votar a favor de la propuesta, limitándose únicamente a preguntar cuál será el papel del Gobierno central en el Consorcio, qué dinero invertirá y cuál será el plan de actuación.
Serra, ante las acusaciones de «bloqueo» formuladas por el equipo de gobierno, aseguró que la postura de su partido en la anterior legislatura «no fue de bloqueo, sino simplemente una divergencia sobre el funcionamiento» del Consorcio. «Espero que haya espíritu de consenso, porque si la voluntad es que con este dinero se hagan obras en la avenida de España, no estaremos de acuerdo», advirtió.
En su contrarréplica, la consellera Marga Torres indicó que «el PP también bloqueó la presencia de Ministerio de Cultura en el Consorcio», aunque ahora se le ha vuelto a invitar a que forme parte del mismo, efectuando también inversiones económcias, «aunque serán diferentes de las otras instituciones».
También señaló que ya se ha aprobado un plan de actuaciones para el nuevo trienio, en el que figuran arreglos de calles de Dalt Vila, la Marina y sa Penya, así como compra de viviendas en estos barrios y la reordenación de Vara de Rey y de la plaza del Parque, entre otras actuaciones.
Aprobación inicial de los PIOS
Por otra parte, el pleno ordinario de ayer aprobó inicialmente los Planes Insulares de Obras y Servicios (PIOS), el listado de proyectos que presentan todos los años los ayuntamientos. Los PIOS de 2008 incluyen una inversión total en la isla de Eivissa de 7,3 millones de euros. De esta cantidad, el Consell aporta 2,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 30 por ciento respecto al año anterior.
El equipo de gobierno, a través de su consellera de Turismo y Cooperación, Pepa Marí Ribas, aseguró que «se han aceptado todos los proyectos presentados por los ayuntamientos», aunque la consellera del PP Carmen Domínguez citó el caso de una iniciativa planteada por el Ayuntamiento de Santa Eulària para la reforma de los vestuarios del campo de fútbol de Jesús, que por cuestiones de carácter técnico no ha podido ser incluido. Marí Ribas afirmó, sin embargo, que «aunque se haya retirado alguna obra, no se ha quitado ni un euro, por lo que el dinero se puede redistribuir entre los demás proyectos». El PP finalmente se abstuvo en la votación.
Críticas de Abascal a Domínguez
La moción que presentaba el Partido Popular para reclamar un aumento de policías nacionales y guardias civiles debido al «aumento de la delincuencia en Eivissa» fue rechazada por PSOE-ExC, que además recriminó duramente a la autora de la propuesta, Carmen Domínguez, por presentar unos datos sobre delincuencia que, según la consellera Patricia Abascal, no se corresponden con la realidad. El equipo de gobierno citó las estadísticas oficiales y de los propios empresarios de la Pimeef, que demuestran que «la seguridad en la isla es muy buena». Abascal criticó la actitud «catastrofista» del PP, que, además, «perjudica nuestra imagen turística».
Domínguez señaló que «el aumento de la población conlleva un aumento de los delitos», comentario que fue descalificado también por Abascal, por ser un «rasgo xenófobo».
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente