PERFILES

María Tur Juan: Maestra del `ball i cant pagès´ y difusora del folclore

María Tur Juan con los instrumentos autóctonos / C. C.

María Tur Juan con los instrumentos autóctonos / C. C.

Formentera | Carmelo Convalia

María Tur Juan recibió la noticia de que el Govern balear le otorgaba el Premio Ramón LLull ayer por la mañana. No sabe muy bien con quién habló, porque su cabeza y su corazón está, en estos momentos, con su marido, José Tur Tur, en fase terminal de una larga enfermedad. «Estoy contenta, claro que estoy contenta por el premio, pero me hubiera gustado poder disfrutarlo con mi marido y no puede ser», decía ayer por la tarde con los ojos enrojecidos por las lágrimas.

Esta mujer sensible y fuerte recibe el máximo premio de la Comunitat Autònoma por haber sido maestra e impulsora del ball y del cant pagés en Formentera. Afirma que, a pesar del momento por el que pasa, mantiene el optimismo y enseguida se pone a recordar cuando bailó por primera vez en público hace 50 años. Luego comenzó a cantarle a su hija Geno Tur Tur, una de las pocas jóvenes de la isla que todavía sabe cantar como lo hace su madre y lo hacían sus abuelos. En la década de los ochenta, con la recuperación de la cultura popular y el folclore autóctono, María Tur empieza a dar clases en el Colegio Mestre Lluís Andreu, donde trasmitió sus conocimientos a varias generaciones. Pero su proyección fue más allá ya que concursó varios años como miembro del grupo local Sa Colla en el Festival Mundial de Danzas Folclóricas. María Tur sigue sintiendo su cultura intensamente: «En cuanto oigo nuestra música mis pies tienen cosquillas».

Tracking Pixel Contents