Los arquitectos niegan que vaya a producirse una crisis en la construcción
Eivissa | J. Ll. Ferrer
La demarcación pitiusa del Colegio de Arquitectos de Balears aseguró ayer que no existe motivo para pensar en una crisis inminente en el sector de la construcción de Eivissa y Formentera, puesto que la bajada que se ha producido en 2007 ha sido muy relativa y las perspectivas para 2008 no descartan incluso una cierta reactivación.
Los arquitectos dieron estas explicaciones en el transcurso de la presentación de las estadísticas sobre visados del año pasado, es decir, el documento que expide el Colegio antes de que se obtenga la preceptiva licencia de obras.
El presidente de esta entidad, Antoni Marí, y el también miembro de su Junta de Gobierno José Ferrer Llaneras indicaron que el número de obras y viviendas visadas el año pasado sólo se redujo un 5,12 por ciento respecto a 2006, que fue el mejor ejercicio de la historia. Algunos indicadores, como la superficie de los proyectos visados, experimentan un aumento del 10 por ciento.
Llama la atención el hecho de que durante 2007 el peso del municipio de Vila en el crecimiento de la construcción se haya reducido aproximadamente la mitad, al pasar de ocupar el 49 por ciento del total de viviendas visadas en 2006 a constituir sólo el 27,6 por ciento. Dicha reducción se ha producido a costa del crecimiento del municipio de Sant Anotni de Portmany, que pasa de copar el 10,8 de las viviendas visadas al 23,54 por ciento.
Antoni Marí y José Ferrer Llaneras señalaron que las cifras globales ofrecen una «bajada muy normal e incluso deseable», dado el sobredimensionamiento que había alcanzado la construcción.
En todo caso, dicho descenso es en términos globales imperceptible, pues el número de visados sigue estando por encima del registrado durante todos los años anteriores, con la única excepción de 2006, destacaron.
En cuanto a las previsiones para 2008, la demarcación pitiusa del Colegio de Arquitectos señala que en el primer mes y medio ha bajado ligeramente, pero considera que al final «se ha de notar un cierto repunte», sobre todo cuando se «suavicen las restricciones crediticias».
«La demanda sigue existiendo, a pesar de que no haya tanto dinero en circulación», afirmaron sus responsables.
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025