La masificación y la falta de medios convierten la diversidad en un problema

Eivissa | C. M.

El sociólogo Antonio Tarabini, director del estudio, considera importante garantizar que los alumnos extranjeros tengan igualdad de oportunidades en la elección de centro, lo que no ocurre en la práctica, a su juicio, ya que los inmigrantes se escolarizan en centros públicos, que están masificados, tienen un elevado porcentaje de estudiantes procedentes de otros países y no cuentan con los recursos materiales ni humanos para atender la diversidad de alumnado, lo que representa un serio problema. Tarabini explica que muchos colegios concertados disuaden a estos escolares de matricularse.

«Los centros no están preparados para tratar la diversidad ni físicamente ni en profesorado ni en programas. Esto es un auténtico problema, porque están tratando a todos como iguales o como diversos y por tanto les sacan del aula», afirma el sociólogo, que también considera fundamental que cada centro tenga su propio proyecto educativo de forma que pueda adaptarlo a su alumnado: «Esto implicará poner medios especiales, más profesorado y más compensación. Esto es muy importante. Si no se va por esta línea, la diversidad, que es un beneficio, puede convertirse en un problema. No puede ser que la diversidad condicione que determinados niños vayan por la vía del abandono escolar», sentencia.

Tarabini defiende que la escolarización se haga de forma más personalizada, de manera que los estudiantes puedan adaptarse mejor al sistema educativo y el cambio no les aboque al fracaso. La investigación puso de manifiesto la carencia de redes sociales que faciliten la integración de los estudiantes extranjeros. «El modelo convencional de colegio no responde a las necesidades actuales derivadas de la diversidad del alumnado», concluye Tarabini.

Tracking Pixel Contents