Joana Ferrer recupera la «Història d´un il·lustre formenterer» en un libro
Formentera | Carmelo Convalia
Joana María Ferrer Ferrer, profesora de Historia que ha enseñado en diferentes centros educativos de Eivissa, además de publicar artículos en Diario de Ibiza y la revista El Pitiús, presenta el próximo domingo en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar en la Mola el primer libro que ella misma edita dedicado a la vida del sacerdote castrense formenterés, nacido en Can sa Talaiassa en 1843, Antoni Mayans Marí, que falleció en Barcelona en 1921. El libro se titula : ` Història d´un il·lustre formenterer´, con el subtítulo: `Antoni Mayans Marí (1843-1921)´. La catedrática de Geografía e Historia de la UIB y miembro del Institut d´Estudis Eivissencs, Rosa Vallés, será la encargada de presentar el volumen.
La autora ha elegido Formentera para presentar su trabajo de investigación sobre la figura de este sacerdote. Ha escogido la Mola, por su estrecha vinculación con la isla y por ser la parroquia en la que nació este sacerdote que le tocó con el batallón al que estaba destinado luchar en la tercera guerra Carlista, del lado de las tropas gubernamentales.
La investigadora explica que la primera aproximación que tuvo con la figura de este formenterés fue a través de Rita Juan, viuda de Pepito Morales, que le habló hace años de Antoni Mayans Marí. A Joana Ferrer le llamó la atención el hecho de que un joven formenterés del siglo XIX accediera a estudios superiores, cursándolos primero en el seminario de Eivissa y posteriormente desarrollando la carrera literaria y los estudios eclesiásticos.
Joana Ferrer ha buceado en distintos archivos para reconstruir la vida del personaje. Su periplo empezó en 1997 por el archivo histórico de Santa María del Pí, también se documentó en el archivo diocesano y en el Ministerio de Defensa, así como en la Vicaría General Castrense, el Archivo Histórico del Ejército y el Museo del Ejército, en Madrid.
Antoni Mayans Marí ingresa en el ejército como sacerdote castrense en 1872, donde permanece hasta su jubilación en 1902. Este sacerdote, tal y como señala la autora, «fue testimonio de excepción de una de las etapas más apasionantes de la historia de España». Le tocó vivir los últimos años del reinado de Isabel II, cuando se produjo el conflicto carlista y la consolidación del régimen liberal.
Durante el paréntesis que supuso el reinado de Amadeo de Saboya, estalló la tercera guerra carlista, que se prolongó durante la I República y el gobierno autoritario de Serrano hasta la restauración de los Borbones con Alfonso XII.
Antonio Marí fue testigo directo de ese período desde su puesto de sacerdote castrense. Cuando se jubiló en 1902 coincidió con el gobierno de Alfonso XIII. El sacerdote de sa Talaiassa murió en julio de 1921.
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña