ELECCIONES 9-M | MITIN CENTRAL DEL PP

Rajoy promete en Eivissa que el transporte y otros problemas de la isla serán «prioritarios»

EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ

A poco más de dos semanas para las elecciones generales, el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se metió en el bolsillo a las más de mil personas que llenaron la carpa del Recinto Ferial con la promesa de dar «prioridad» a los problemas que afectan a las islas, entre ellos el del transporte aéreo. Rajoy buscó la complicidad de los suyos destacando por encima de todo que Eivissa es «un símbolo» para su partido y que sabe «muy bien» los problemas que provoca la insularidad. «Podéis tener la seguridad de que sé lo que es una isla. También sé que no hay peor desigualdad que tratar por igual a los que no lo son», subrayó, para agregar acto seguido: «Las islas deben tener un trato prioritario y desigual en el transporte y otras cosas. Y yo se lo daré».

El líder nacional del PP también pasó, aunque de puntillas, por el tema de la depuradora de Vila, que se convirtió en uno de los asuntos estrella del acto central de campaña de los populares en Eivissa, junto a la huelga de funcionarios y el deslinde de Formentera, aparte de la manida economía doméstica de los ciudadanos. Rajoy cuestionó que ahora no se respete el acuerdo que se cerró al final de la pasada legislatura sobre la ubicación de la planta depuradora (sa Serra des Collet) y apuntó que cuando asuma el Gobierno de España hará que se cumpla «aquello que se pactó».

Rajoy recordó que el 15 de julio de 2006 el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió a los formenterenses «un deslinde justo» y señaló que ante el mal resultado de la gestión socialista en este asunto él mismo lo arreglará «dentro de pocas semanas» si gana las elecciones. Por ello, el candidato del PP preguntó al público si Zapatero era de fiar, para detallar acto seguido una relación de los incumplimientos, según él, más flagrantes del Gobierno de Zapatero: «Dijo que no iba a hablar de política con ETA, y lo hizo; dijo que daría orden de suspender el diálogo con los terroristas tras los atentados de la T-4 de Madrid, y no lo hizo. Nos ha engañado. Ha jugado con el oportunismo y ha fracasado».

Rajoy también dio especial importancia en su discurso a la política de Educación como una vía, según dijo, para generar empleo y riqueza. «Hay que estar preparados para competir en un mundo sin fronteras. España no tiene materias primas. Sólo podemos competir con lo mejor que tenemos, los españoles. Con eso es con lo que tenemos que competir», señaló el líder nacional del PP para justificar que «para que los alumnos aprueben las asignaturas tienen que saber y para pasar de curso tienen que aprobar las asignaturas». Indicó que la materia Educación por la Ciudadanía «hay que quitarla de en medio» porque «no sirve para nada». «Quien no se dé cuenta comete una equivocación», indicó, al tiempo que pidió el voto de aquellas personas que no le apoyaron en 2004 para que España pueda tener «un Gobierno normal» que se preocupe de la gente «y no de la alianza de las civilizaciones».

Las frases

«España sólo puede competir en el mundo con lo mejor que tenemos, que son los españoles»

«La depuradora se debe hacer allí donde se pactó»

Mariano Rajoy

Tracking Pixel Contents