Juan Gelman, invitado de lujo del I Encuentro de literatura de Vila

Eivissa | Alberto Ferrer

La última iniciativa del Plan de Excelencia Turística de Vila quiere convertir la ciudad en el puerto literario del Mediterráneo. Ese es el objetivo del I Encuentro Internacional de Literatura que se desarrollará en la isla del 12 al 15 de marzo y para la clausura se contará con el último Premio Cervantes, el poeta argentino Juan Gelman.

A sus 78 años, Gelman ha publicado una extensa obra lírica cuya última entrega, editada este mismo mes, lleva por título `Mundar´. El poeta argentino se significó además por su militancia política en favor de los derechos humanos, que le obligó a exiliarse durante la última dictadura militar. Estará en Eivissa el 15 de marzo para leer algunos de sus poemas en un acto presentado por Gabriel Torres Chalk, el coordinador del Encuentro, en Can Ventosa.

El concejal de Turismo de Vila, Vicenç Ferrer, asegura que esta iniciativa busca, por una parte, la desestacionalización turística en la línea de organizar eventos culturales fuera de la temporada; por la otra, promueve «el diálogo y la interculturalidad». De paso, según Ferrer, se intenta también «cambiar la imagen de la isla». En este primer encuentro, que se quiere convertir en anual, participarán 20 literatos de renombre, «principalmente de Sudamérica».

El último Premio Cervantes no será el único ilustre de este encuentro, cuya inauguración, que tendrá lugar en la sala capitular del Ayuntamiento de Vila, correrá a cargo de Raúl Zurita con un texto titulado `Desde donde escribo´. El poeta chileno estuvo preso en un barco de la Armada de su país tras el golpe de Pinochet, algo que ha marcado su obra, en la que explora la creación desde el dolor y la tortura. Zurita ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos el inglés, el ruso o el árabe y recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2000.

El coordinador de este primer Encuentro, Gabriel Torres Chalk, destaca que «la palabra poética» será la protagonista, con la vista puesta «en España e Iberoamérica» con escritores «de primer nivel» como Saul Sosnowski, Santiago Roncagliolo, Juana Salabert o José Carlos Llop, además de Vicente Valero, último Premio Loewe y colaborador de Diario de Ibiza. Otros isleños que participarán en esta cita con la literatura son el mallorquín José Carlos Llop, el poeta y periodista Julio Herranz y el pintor y escritor Josep Marí.

Además de dar a conocer su obra, los escritores participarán en tres mesas redondas organizadas para dialogar sobre el futuro de las letras latinas o la interculturalidad en la creación. A la sombra de este encuentro se quiere poner en marcha también un Festival de Poesía al que se quiere dar proyección exterior.

Entre los actos de este primer encuentro también se ha preparado una exposición sobre `El mito de Eivissa y los escritores´, que recoge la influencia de la isla en los escritores que han pasado por Eivissa, principalmente durante los años treinta. Entre los que figuran en la muestra están Alberti, Rafael Azcona, Walter Benjamin o Blasco Ibáñez, entre otros.

El presupuesto de este primer encuentro asciende a 40.000 euros, sufragados entre el Plan de Excelencia y la librería Hipérbole, que ha colaborado en la organización.

Tracking Pixel Contents