Las familias que ahorran agua pagarán más barato el metro cúbico que las que despilfarran

Eivissa | L. F. A.

El Govern anunció ayer la implantación de tarifas progresivas de consumo de agua en todos los municipios de Balears, tanto en los que no se aplica ningún sistema parecido (en las Pitiüses: Sant Joan y Sant Antoni) como en los que sí se aplica pero no en los términos decretados ayer por la conselleria de Medio Ambiente (Vila, Sant Josep y Santa Eulària). Ésta ha establecido cuatro tramos de consumo: menos de 10 metros cúbicos al mes; entre 10 y 25 metros cúbicos; de 25 a 40 metros cúbicos y más de 40 metros cúbicos. Los consumidores que gasten dentro del primer tramo, que se considera el de uso `más responsable´, verán reducida su tarifa mensual, mientras que los del segundo tramo pagarán el doble que en el primero; los del tercer tramo abonarán cuatro veces más y los del cuarto tramo ocho veces más por metro cúbico que el que menos consume. A partir de estos baremos generales que establece la conselleria, los ayuntamientos podrán aplicar su propio sistema tarifario.

Así lo explicaron ayer el conseller de Medio Ambiente, Miguel Ángel Grimalt, y el director general de Recursos Hídricos, Isidre Canyelles, que insistieron en que estas medidas «mejoran la eficiciencia en la gestión de la demanda y fomentan y estimulan el ahorro de agua en Balears», explicó Canyelles a Diario de Ibiza. «No es justo que las personas que hacen un uso responsable, usando la ducha a diario en vez del baño, utilizando reductores de volumen en los inodoros y grifos con reguladores de presión, pagen lo mismo por metro cúbico que otras que derrochan por tener, por ejemplo, un jardín de tipo no Mediterráneo o una piscina que llenan muchas veces», puntualizó.

Actualmente hay en Balears municipios que aplican tarifas únicas, independientemente de la cantidad consumida y del tipo de uso que se hace del agua. También hay municipios que ya aplican tarifas progresivas, pero no hay un criterio único. Además, con el decreto se pretende cumplir, en el año 2010, la Directiva Europea Marco del Agua que fija el principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua.

Las nuevas tarifas progresivas suponen, según el Govern, un incentivo para el uso eficiciente de los recursos hídricos y para evitar consumos de agua abusivos. No suponen un aumento de la recaudación de los ayuntamientos (directamente o a través de concesionarios) por este concepto. Así, el decreto unifica baremos y resdistribuye la recaudación de tal manera que los ayuntamientos o concesionarios ingresarán los mismo por el consumo de agua y no podrán recaudar más que el coste del servicio, aunque pagará menos quien menos consuma y más quien gaste más. Así, los incrementos aplicados a los mayores consumidores compensarán las reducciones para los que consumen menos.

El decreto también prevé las aportaciones económicas de la conselleria de Medio Ambiente a los planes de obras y servicios de los consells insulares para las obras hidráulicas de los municipios (1,8 millones de euros para este año) e inversiones para la detección y control de fugas y pérdidas de agua en las redes de agua para la optimización de la gestión de presiones (1,4 millones de euros también para este año). Del mismo modo, el decreto prevé ayudas y concesiones para la reutilización de aguas depuradas destinadas al riego de zonas verdes públicas y privadas y la limpieza diaria.

Bonificaciones

Habrá bonificaciones del 50 por ciento para las familias numerosas. También habrá bonificaciones del 10 por ciento para los usuarios que hayan reducido su consumo de agua con respecto a la facturación del año anterior.

Usos

Las tarifas serán diferentes según usos:

residencial, comercial-industrial y hotelero. A cada uso le corresponderán cuatro tramos de consumo en metros cúbicos y cada tramo tendrá su tarifa progresiva.

Tracking Pixel Contents