ELECCIONES 9-M

Los espacios electorales de IB3 deberán respetar la representatividad de los partidos

Palma | EP

La Junta Electoral de Balears ha obligado a la televisión pública IB3, a Televisió de Mallorca y a Ona Mallorca a fijar tiempos de aparición para los partidos políticos en base a la proporción de votos que obtuvieron en las elecciones de 2004, rechazando así la propuesta aprobada por estos medios de basarse en criterios profesionales o subjetivos.

Así lo explicó ayer el diputado del PP en el Parlament, Antoni Serra, quien apuntó que, de acuerdo a la decisión tomada ayer por la Junta, la formación popular deberá disponer en esta campaña electoral de un 46 por ciento de cuota de presencia en pantalla y en radio, el PSOE de un 40 por ciento y el resto deberá dedicarse a Unitat per les Illes y a EU/Els Verds.

La Junta ha establecido así que la representatividad de los partidos en la sociedad debe anteponerse a los criterios profesionales que habían fijado estos medios. El PP decidió interponer un recurso al entender que las bases aprobadas por los entes televisivos suponían una «indefensión» para los populares, por lo que la Junta finalmente aceptó la queja.

Entrevistas

«Decidimos presentar el recurso por la experiencia que tenemos con estos medios y por el escaso espacio que dedican al PP en sus informativos», manifestó Serra, quien recordó que, en cuanto a las entrevistas que se realicen a los partidos en estas televisiones, éstos fijaron una cuota de 20 minutos para los candidatos al Congreso y de 10 minutos para los del Senado.

Con la decisión de la Junta Electoral de cara a los comicios del próximo 9 de marzo, los medios deberán presentar de nuevo otra propuesta en relación a las entrevistas que se ajuste a los criterios de representatividad establecidos.

Tracking Pixel Contents