Los sindicatos piden una subida salarial superior al IPC para la hostelería

Eivissa | L. F. A. / Agencias

La mesa de negociación del convenio de hostelería de Balears, que afecta a unos 30.000 trabajadores de Eivissa y Formentera, se constituyó ayer en Palma con la reivindicación sindical de un incremento salarial y mejoras sociales, entre las demandas más importantes.

La mesa está compuesta por quince representantes sindicales, nueve de UGT y seis de CCOO, y por otros quince representantes de las patronales CAEB, Pimeef, Federación Hotelera y cadenas hoteleras, según explicó ayer el secretario general de la Federación de Hosteleria de UGT Pitiüses, Fernando Fernández, que avanzó que por el momento no se ha avanzado la petición exacta de incremento salarial «dado que se hará en función del IPC interanual de marzo o abril». En todo caso, «será superior a esta cifra».

Otra de las principales peticiones de los sindicatos será el incremento de la contratación de fijos y fijos discontinuos «para dar estabilidad a las plantillas» y para que «la rentabilidad que tienen las empresas repercuta realmente en los trabajadores», explicó Fernández. Su compañero de UGT Comercio de Balears, José García, añadió que ese reparto de rentabilidad se debe notar «sobre todo en las grandes cadenas que están en plena expansión internacional, ya que sus beneficios deben notarse en mejoras de salario y condiciones laborales para los trabajadores», explicó.

Los hoteleros tienen una visión muy distinta de la situación ya que piden a los trabajadores «responsabilidad» en la negociación que se iniciará después de Semana Santa, «en medio de una situación económica caracterizada por la baja rentabilidad y el descenso de pernoctaciones», indicó un portavoz de la patronal.

El nuevo convenio, que sustituirá al que ha estado vigente entre 2005 y 2008, «tendrá que incluir también aspectos de las leyes de Igualdad y Dependencia que se han aprobado durante este período», recordó Fernández.

En plataforma o por separado

Las dos principales centrales sindicales acudieron por separado a la mesa negociadora pero no descartaron constituir una plataforma común. La secretaria de Hostelería de CCOO, Ángeles Sánchez Úbeda, explicó que «no hay ruptura sindical» por el hecho de que este sindicato tenga dudas sobre si debe acudir a la negociación del convenio de hosteleria en plataforma con UGT, y no descartan «un acercamiento entre ambas partes para negociar unidos con la patronal».

Las declaraciones

«La petición salarial estará por encima del IPC interanual hasta marzo»

Fernando Fernández

Comercio UGT

«No hay ruptura sindical y no se descarta una plataforma conjunta»

Ángeles Sánchez

Hostelería de CCOO

«La rentabilidad de las empresas debe repercutir en mejoras de salario y condiciones laborales»

Jose garcía

Comercio UGT

Tracking Pixel Contents