El conseller de Movilidad dice que el transporte aéreo es «más barato y mejor» que con el PP
Eivissa / Palma | L. F. A. / Efe
Los partidos que conforman el Govern y el PP mantuvieron ayer un tenso debate en el Parlament en torno a las nuevas tarifas flexibles de los vuelos interinsulares, un sistema que para los partidos de centroizquierda mejora el modelo heredado y que a juicio del grupo de la oposición constituye una «barbaridad». El conseller de Movilidad, Gabriel Vicens no sólo defendió el modelo sino que aseguró que las tarifas, frecuencias y condiciones de los vuelos «han mejorado en precio y calidad» con respecto a la etapa del PP, aunque también admitió que las actuales son «mejorables».
El debate comenzó con la interpelación del PP, que defendió la diputada Antonia Gener, en la que subrayó la «progresiva degradación que sufre el transporte aéreo en Balears», lamentaba la falta de actuación del Govern para resolver los problemas y abogaba por la instauración de una tarifa única en los trayectos interinsulares de 27,5 euros.
Gabriel Vicens, por su parte, achacó las deficiencias existentes a la declaración de servicio público en el transporte entre las islas que negoció el Govern del PP y aseguró que el actual ejecutivo ha logrado una «progresiva mejora de la situación».
«Estamos peor que nunca», remarcó Gener, quien afirma que en la actualidad hay peores precios, horarios y frecuencias. También lamentó que el Govern no cumpla con sus compromisos de extender los descuentos para residentes españoles y de la UE a los residentes extracomunitarios.
En cuanto al sistema de tarifas flexibles, similar al de Canarias, que el ejecutivo balear acordó con el Gobierno, la diputada del PP ha considerado que generará desigualdad entre los ciudadanos porque los usuarios del mismo servicio público «pagarán precios diferentes, lo que sería absurdo si habláramos de autobuses o trenes», por lo que ha defendido un coste único para las rutas aéreas entre las islas de 27,5 euros, una medida que su partido plantea en su oferta electoral de cara al 9 de marzo «al contrario que los demás grupos políticos que no llevan esta propuesta en su programa», criticó Gener.
Vicens señaló que el mercado aeronáutico balear es más complejo tras la irrupción de las compañías de bajo coste y recalcó que se han producido «mejoras considerables» en el número de enlaces y las frecuencias entre Eivissa y Menorca y Madrid y otras ciudades peninsulares. Además indicó que su departamento ha negociado cambios en servicios de Clickair tras recibir quejas sobre esta compañía.
En cuanto al sistema vigente y su reforma, el conseller recordó varias veces que fue el PP el que redactó y aprobó «una declaración de servicio público según la cual la tarifa entre islas sin descuento se situaría hoy en los 88 euros, mientras que con el modelo flexible será de 82 euros».
El conseller admitió que el transporte aéreo se tiene que mejorar y aseguró que reclamará una declaración de servicio público para los enlaces con la península en invierno.
Cogestión aeroportuaria
Tras el debate, el pleno rechazó por veintinueve votos contra veintisiete una proposición no de ley en la que el PP planteaba instar al Govern a pedir al ejecutivo central la instauración de un modelo de cogestión de los aeropuertos. Los grupos aseguraron que sí quieren la cogestión, pero no en los términos que expresó el PP.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni