La ministra promete una solución caso por caso del deslinde de Formentera
SANTA EULÀRIA | E. R.
La ministra de Medio Ambiente aprovechó su viaje a Eivissa para reunirse en la sede del Consell de Eivissa con una delegación de la Plataforma de Afectados por el Deslinde de Costas de Formentera. En este encuentro, al que también asistió el presidente del Govern balear, Francesc Antich, la ministra se comprometió a estudiar una solución caso por caso antes del 15 de abril cuando disponga de un estudio sobre la situación jurídica de cada propiedad afectada por la línea que delimita el dominio público marítimo-terrestre.
Destacó que la solución debe pasar por «reducir cualquier daño desde el punto de vista económico que puedan sufrir las personas que viven en Formentera de acuerdo con la aplicación de la Ley de Costas». Narbona señaló que pese a que la fecha prevista para este nuevo encuentro se fijará seguramente después de las elecciones generales, ella todavía seguirá siendo ministra en funciones hasta que se constituya el nuevo Gobierno.
La ministra recordó que el deslinde de Formentera se aprobó en 1987 y que ha sido ratificado por distintas sentencias judiciales. No obstante, recalcó que el Ministerio de Medio Ambiente ha optado por no ejecutarlo. «No se trata de demoler viviendas ni de dejar de tener actividad económica en Formentera y, en todo caso, hay un compromiso del Ministerio acorde con las promesas expresadas públicamente tanto por el presidente del Gobierno como la vicepresidenta», señaló, para expresar acto seguido su confianza en que «el estudio» encargado «permita tener una reunión satisfactoria con las soluciones que se puedan aportar».
Narbona pidió disculpas, según ella, a los afectados, asumiendo, además, «la responsabilidad» por no haberles podido dar todavía una respuesta satisfactoria.
Por su parte, los miembros de la Plataforma salieron satisfechos de la reunión tras constatar que la ministra reconoce «la existencia de un problema», motivo por el cual la ejecución del deslinde está congelada, por lo que todavía no se han otorgado las correspondientes concesiones administrativas a los afectados, e incluso «admite la existencia de elementos de injusticia» en la delimitación actual del dominio público marítimo-terrestre.
«La ministra se ha comprometido a volver a reunirse con nosotros antes de acabar su mandato para evaluar los resultados del estudio que desde el Ministerio se está realizando para evitar los daños de la situación legal existente», destaca este colectivo en una nota de prensa, en la que destaca la intervención del presidente Francesc Antich para lograr la celebración de la reunión de ayer, «fruto de la promesa que hizo en la feria Fitur».
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»