SANIDAD - NIÑOS

Casi 43.000 niños de Balears se beneficiarán en 2008 del programa bucodental

Palma | EFE

El departamento balear, según informa en un comunicado, tiene previsto invertir en ese programa, denominado PADI, un total de 2.176.407 euros entre los años 2008 y 2009.

La Conselleria señala que el Ministerio de Sanidad financiará el cincuenta por ciento de las partidas del programa dirigidas a los niños de siete y ocho año, lo que supone una aportación de 22,5 euros de los 45 que cuesta cada atención, hasta un máximo global de 270.839 euros.

Esta participación del ministerio en el programa se fija en el convenio que firmarán en los próximos días entre el conseller de Salud, Vicenç Thomàs, y el ministro de Sanidad y Consumo, Bernant Soria.

El programa de la Conselleria prevé que este año se podrá atender a aquellos niños que en 2008 cumplan los seis años. Por ello, el colectivo que en este ejercicio se podrá acoger al PADI es el nacido entre los años 1999 y 2002.

Por islas, Mallorca totaliza el mayor número de niños que se acogerá al programa, con un total de 33.563, mientras que en Menorca lo harán otros 4.017 pequeños, y en Eivissa y Formentera, otros 5.281.

Los padres de los pequeños podrán escoger al dentista que deseen, bien del sistema público de salud o uno privado contratado previamente por el Servicio de Salud.

La Conselleria dispone desde 2007 de 95 profesionales que desarrollan este programa, de los que el 81 por ciento ejerce la asistencia en consultorios privados, y el 19 restante, en centros públicos.

De acuerdo con los datos aportados por el departamento, la media más utilizada para este programa corresponde a la atención en el sector privado -en un 92,57 por ciento de los casos-, frente al 7,43 por ciento que prefiere el sistema público.

El PADI pretende ofrecer a los niños una atención de protección bucodental al margen, subraya el departamento, "de su condición social".

La Conselleria ha diseñado, en el marco de este programa, una línea de atención especial a niños con discapacidad, para lo que dispone de una unidad específica situada en el Hospital General.

El PADI se implantó en la comunidad en 2002 tras conocer los resultados de un estudio epidemiológico, en el que se apuntaba la necesidad de desarrollar un programa de estas características.

Entre los servicios que se ofrecen en el marco del PADI se encuentra una revisión anual, con exploración radiológica intraoral si el caso lo que requiere; sellado de fisuras; obturaciones de alguna pieza si se detecta caries; limpieza; atención de urgencias, y extracción de piezas.

El PADI incluye también, previa autorización del Servicio de Salud, tratamientos especiales por malformaciones o traumatismos.

Tracking Pixel Contents