Recorrido artístico en 101 obras
Santa Eulària | F. de L.
Sólo una de las obras que Adolf Aymat expone desde este martes a las 20,30 horas en el Club Diario pertenece a su época preibicenca. Las cien restantes han sido creadas en Eivissa desde que en 1975 decidió ser artista. Hay un poco de todo: dibujos, óleos, relieves y esculturas en madera, alambre o piedra. Pero sobre todo piedras: marès, arenisca, alabastro, mármol... cogidas en el campo, extraídas para las perforadas o simples còdols recogidos en la playa. Sabe de dónde ha salido cada una y también a dónde fueron a parar las que vendió y que tiene fotografiadas y ordenadas en carpetas.
Se le nota que ama a las piedras y cuenta sus historias mientras pasa sus grandes manos nudosas por las estrías abiertas a golpes de granadilla: «Este bloque [una espalda desnuda de mujer] le sobró al albañil Frit de la restauración de las ventanas de la Catedral. Esta otra [una pierna a punto de patear un balón] la sacó Micolau mientras araba su finca de Sant Mateu».
Motivos y materiales diversos
También habla de las que se fueron, compradas en su mayoría por turistas extranjeros, como la cabeza de Nefertiti de 30 kilos que un inglés se llevó en brazos en avión hasta la isla de Jersey por temor a que se rompiera al cargarla o descargarla de la bodega del avión: «Al año siguiente volvió a por una cabeza de un egipcio para que acompañara a la primera y también se la llevó en brazos».
Además de las esculturas en materiales diversos, en la muestra enseñará prácticamente todo su recorrido artístico, desde el óleo del Puig de Missa que pintó en su primera visita a la isla en 1975 hasta algunos dibujos de esta misma semana, de los encuentros entre pintores veteranos para dibujar del natural en Arts i Oficis. La mayor parte de la obra pictórica pertenece a los años 70. Son rincones de Eivissa y también imágenes simbolistas en las que predominan las rayas. Una constante en su obra.
Entre las esculturas también hay variedad de motivos. Lo más conocido son sus relieves y las cabezas emparentadas con el arte antiguo: cilindros de perforada convertidos en romanos, egipcios o fenicios, pero también hay cosas como coches o motos. De los relieves destaca uno en tres piezas sobre una nave fenicia. «Me he tenido que documentar bastante, porque hay muy poca información», explica. El barco también coronará la muestra en un gran dibujo en papel de dos metros de alto montado sobre soportes que vestirá la pared central del Club Diario.
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor