CONSTRUCCIÓN | La producción de áridos sufrió un descenso en enero del 43%. El año pasado, coincidiendo con el apogeo de las obras de las autovías, se vendieron dos millones de toneladas. El sector duda de que este año se alcance el millón
Las extracciones de las canteras se mantienen a la mitad por la falta de obra pública y privada
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ
El volumen de áridos extraídos de las canteras de Eivissa en enero confirman la caída que ha sufrido la actividad tras la finalización de las grandes obras de carreteras y el bajón de las promociones privadas. El mes pasado se registró un descenso en las extracciones del 43 por ciento con respecto al mismo periodo del año, según explica el presidente del sector de canteras en Eivissa, Juan Muñoz, que considera «lógico» este descenso porque «la actividad de la construcción ha bajado mucho en todos los sentidos». «No hay nada prácticamente de obra pública y la iniciativa privada ha sufrido un bajón terrible», apunta, destacando, además, que en enero de 2007 hubo mucha actividad por las obras de las autovías.
Muñoz explica que 2007 fue un año excepcional por las obras de las autovías y que el anterior, 2006, también fue muy bueno, por encima de lo normal. El año pasado se registró un incremento del volumen de áridos vendidos del 17 por ciento, lo que, según el presidente del sector, supone «una subida muy alta». En cifras absolutas, las cinco canteras en activo de la isla (Canal d´en Capità, Xiquet Pou, Can Xumeu, ses Planes y Can Carabassó) produjeron dos millones de toneladas de material, 300.000 toneladas más que el año anterior, que, como resaltaba Muñoz, también fue «un muy buen año». Dichas cifras no incluyen arenas naturales, que también se extraen en Eivissa, ni las arcillas que se utilizan para la fabricación de ladrillos.
El periodo de mayor actividad se concentró entre julio de 2006 y julio de 2007, coincidiendo con el apogeo de las obras de las autovías, con un incremento de la actividad del 68 por ciento. «Fue una punta totalmente atípica», reconoce Muñoz. Al concluir las obras, el sector sufrió una bajada importante: de agosto a diciembre del año pasado las extracciones se redujeron en un 40 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que condicionó que el incremento registrado en todo el año se quedase en el 17 por ciento.
Muñoz considera que la actividad de este año quedará «muy por debajo de la de 2006», que fue el año en que «comenzaron a calentarse motores». «Si este año llegamos a producir un millón de toneladas [el 50 por ciento y el 60 por ciento de lo que se vendió en 2007 y 2006, respectivamente] podremos darnos con un canto en los dientes», reconoce el representante de los empresarios del sector en Eivissa.
Escaso rendimiento económico
Pese al incremento anormal registrado el año pasado, «el rendimiento económico obtenido por las obras de las autovías no es para tirar cohetes», según explicaba el propio Muñoz hace unos meses. Una tonelada de grava se puede vender a nueve euros, aproximadamente. «¿Qué producto se puede comprar hoy en día en el mercado a 1,5 pesetas el kilo?», cuestionaba Muñoz, que calificaba entonces de «absurdo» y «ridículo» el precio de venta del material extraído en las canteras de Eivissa si se tiene en cuenta que las empresas deben presentar un aval en la Administración como garantía para la posterior restauración de la explotación y los costes de mantenimiento de las instalaciones y de los explosivos, que, en Eivissa, al parecer, salen muy caros por el sobrecoste del transporte.
Material de la Península
Muñoz recuerda que las canteras de Eivissa no daban abasto para suministrar áridos a las constructoras de las autovías y que obligó incluso a comprar material de fuera de la isla. El presidente de los empresarios de las canteras asegura que el volumen de áridos no era problema, sino el escaso tiempo del que disponían para extraerlo de las explotaciones. «Si se hubiera planificado antes se habría podido hacer acopio de material sin la necesidad de importar material de la Península», dice.
Dos años atípicos
Los últimos dos años se ha producido un incremento de la actividad atípico, según Juan Muñoz, motivado por la gran demanda de obra pública y el aumento de las promociones privadas.
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña