Salud

Balears es una de las pocas comunidades cuya sanidad no tiene área de alergología

EFE

Así lo ha confirmado a Efe el presidente del Sindicato Médico, Miquel Lázaro, quien ha explicado que en las islas solo existe una doctora que trate las alergias y que se encuentra en el Hospital de Son Dureta, pero que no hay ningún servicio de alergología en el archipiélago.

"Esto sorprende cuando es una enfermedad muy prevalente, un trastorno crónico y para el cual existen tratamientos preventivos", ha apuntado Lázaro, quien ha explicado que "en la mayor parte de las comunidades existe" y que "no se puede negar que es una necesidad", especialmente en las islas, donde, en ocasiones, los alérgicos tienen que ir a la península a que les traten su enfermedad.

Lázaro ha puesto como ejemplo, en este sentido, el caso de Ibiza, donde no hay alergología privada y los pacientes se tienen que desplazar a Valencia.

Según el representante sindical, se debe exigir a la sanidad balear que, de no crear un servicio de alergología, haga un convenio con algún centro privado que atienda a los pacientes, al igual que ocurre con las operaciones quirúrgicas que llevan mucho tiempo en lista de espera.

El médico ha destacado que "si hay una enfermedad emergente y prevalente son las alergias" y que éstas "ya no son tan estacionales" como antes, a lo que ha añadido que pueden presentar graves complicaciones como trastornos respiratorios.

Además, ha indicado Lázaro, esta dolencia no es incurable y cada vez hay más tratamientos preventivos para tratarla, por lo que un servicio de alergología sería de gran ayuda a estos enfermos.

Lázaro ha explicado asimismo que entre 2.768 plazas de personal de centros sanitarios públicos que se ofertarán este año en la convocatoria anunciada recientemente por el Govern no hay ningún alergólogo, lo que corrobora, a su juicio, que no existe "ninguna nueva acción" del ejecutivo para mejorar este problema.

La responsable de la Red Aerobiológica de Baleares, Marzia Boi, ha asegurado, por su parte, a Efe que las alergias son una dolencia que afecta actualmente a entre un 20 y un 25 por ciento de los baleares y que, según recientes estudios, este porcentaje aumentará hasta un 40 por ciento en 2020.

Boi también ha explicado que los primeros pólenes ya están en el aire de Mallorca, ya que estos días se registran niveles medios de polen de ciprés, la primera planta alérgica que florece en el año.

Tracking Pixel Contents