El nuevo planeamiento urbanístico recorta en casi un 55% el suelo urbanizable de todo el municipio
Eivissa | E. R.
Las Normas Subsidiarias de Sant Josep realizan un drástico recorte del suelo urbanizable previsto en el anterior planeamiento. El nuevo plan urbanístico reduce en casi un 55 por ciento las expectativas urbanísticas en una veintena de áreas del municipio. De 2,6 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable se pasa a 1,2 millones de metros. Cinco de ellos (1.11 de Can Burgos, 4.5 de Cala Vedella, 4.20 Portmany, en Cala Tarida, 5.5 de Port des Torrent y 1.1 de Cas Damians) desaparecen íntegramente, pasando a ser calificados como suelo rústico. El mayor de ellos es el de Cala Vedella, con una extensión de 336.000 metros cuadrados, según el anterior plan urbanístico de 1986. El Consistorio justifica que esta zona está afectada por un área de protección de costa y de riesgo de inundación, aparte de tener «unos considerables valores ambientales y paisajísticos». Por extensión, le sigue el de Portmany, en Cala Tarida, con una superficie afectada de 295.000 metros.
El antiguo urbanizable de Can Burgos, al sur de la carretera de Sant Josep, entre la vía y Can Raspalls, ocupaba un área de 96.000 metros cuadrados. En este caso, el Ayuntamiento alega que se han agotado los plazos previstos para su desarrollo. Luego están el de es Port des Torrent, entre la playa y Punta Pedrera, con una extensión afectada de 72.000 metros cuadrados, y el de Cas Damians en la falda de la montaña que lleva este nombre y que ocupaba una franja de 56.000 metros cuadrados. En el primer caso se tiene en cuenta su valor ambiental y que se encuentra en primera línea de costa, mientras que en el segundo se alega «el criterio limitador de crecimiento» de las Normas Subsidiarias.
Del resto de zonas urbanizables se realizan importantes recortes, con la incorporación de extensas zonas libres, como el caso del gran parque de es Port des Torrent. Al sudeste del hipódromo de Sant Jordi se han desclasificado todos los terrenos que se sitúan al sur de la autovía del aeropuerto. De los 155.000 metros cuadrados iniciales, esta zona urbanizable ha quedado reducida a 40.000 metros, todos ellos ubicados al norte de la carretera y que se incorporan al área de crecimiento del núcleo de Sant Jordi. El candidato al Senado de PSOE-Eivissa pel Canvi, Pere Torres, es uno de los afectados.
En otros casos, el Ayuntamiento no reduce el área urbanizable, pero introduce nuevos parámetros para reducir la edificabilidad. Es el caso de ses Roques Males, en Cala Comte, un sector de 111.000 metros cuadrados, cuya capacidad de edificación se reduce a la mitad, pasando de 120 chalés previstos inicialmente a poco más de 50.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Desalojan un avión a punto de despegar de Ibiza por una avería en la bodega
- ¿Quieres saber si con tu sueldo puedes optar a una de las nuevas viviendas del Ayuntamiento de Santa Eulària?
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025