España, Colombia, Argelia y Filipinas comparten mesa y mantel
Eivissa | Raquel Sánchez
No somos tan diferentes. Es una de las conclusiones a las que se puede llegar tras escuchar la charla de los representantes de países muy distintos que anoche compartieron sus opiniones sobre cocina dentro de la Setmana Gastronòmica que organiza el Ayuntamiento de Eivissa. Entre los platos principales de casi todas las culturas está el cochinillo, en alguna de sus variaciones.
Lo cocinan en Colombia, en Filipinas y en España. La excepción, entre los diferentes colectivos que participaban en la mesa redonda, era Argelia. La religión musulmana prohíbe el consumo de cerdo y allí la carne que sirve de base a casi todos los guisos es el cordero. El público asistente, una veintena de personas, descubrió también cosas sorprendentes y que distinguen la cocina española y la dieta mediterránea propia de la isla de lo que se degusta en otras partes del mundo.
Toni Rodríguez, cocinero de Can Curreu, actuó como moderador y representante de la gastronomía nacional. Explicó que cada vez más los restaurantes españoles utilizan frutas importadas de Colombia para decorar o dar un toque original a sus platos. Pero las que llegan aquí son una mínima parte de las decenas que existen en aquel país y pierden su esencia y su sabor en el trayecto. El representante de Colombia en la charla, un dicharachero amante de la buena mesa que en Eivissa trabaja como instalador de gas, enumeró sólo algunas de las frutas que se pueden comer en su país: papaya, pitaya, melón, cinco variedades de mango, carambolo, físali, maracuyá, lulo, granadilla... Jorge Luis también aportó otro dato, el pescado de río en su país es mucho más sabroso que el capturado en alta mar y no necesita ni siquiera sal en su preparación. Según Toni Rodríguez, es todo lo contrario de lo que ocurre en España, donde las truchas son insípidas y el mejor pescado es el que se ha críado en agua salada.
Salsa de soja o plátano verde
La representante de Filipinas en este coloquio sobre `Cocina y diversidad cultural en Eivissa´ fue Jenny, una estudiante de Turismo, que destacó las influencias china y española en la gastronomía de su archipiélago. Habló de los rollitos rellenos con carne picada y zanahoria que se acompañan con salsa de soja o salsa agridulce, pero también del pansit, el plato típico por excelencia en esta zona, que al parecer es fácil de preparar, se hace en media hora e incluye entre sus ingredientes, fideos, pollo hervido, sopa, cebolla, ajo, zanahoria o salsa de soja.
Sadia, una cocinera de origen argelino, habló a los asistentes de cómo en su país se aprovechan todas las partes del cordero, como se hace en Eivissa en la matanza del cerdo, y dio la receta de los baklava, deliciosos pastelillos de hojaldre, frutos secos y miel que se han convertido en bandera de la repostería argelina.
Jorge Luis contó que en Colombia, para Navidad, se prepara la lechona, cerdo relleno y horneado durante horas del que se obtienen más de cincuenta raciones. Al parecer, en la actualidad es fácil encontrar en Eivissa, en supermercados o locutorios, algunos productos propios de su gastronomía, como la hoja de plátano verde con la que preparan los tamales, o la panela, un producto que se obtiene de la caña de azúcar y que se utiliza mucho como endulzante en la cocina colombiana.
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»