La Banca March no cree que haya crisis en las islas pero sí desaceleración

Joan Abrines, Cristina Faura y Francesc Pérez, ayer en la presentación de los resultados de 2007 / Moisés Copa

Joan Abrines, Cristina Faura y Francesc Pérez, ayer en la presentación de los resultados de 2007 / Moisés Copa

Eivissa | Pep Ribas

La actual coyuntura económica en España no representa una crisis, sino una desaceleración que las islas de Eivissa y Formentera y Balears en general superarán gracias al turismo. Así lo consideran al menos los responsables de Banca March, una de las primeras entidades financieras establecidas en el archipiélago, que ayer presentaron una cuenta de resultados según la cual en 2007 su beneficio neto creció el 16,5 por ciento.

Eivissa es una de las zonas con mejor comportamiento de todas aquellas en las que está implantado el banco (la segunda después de Madrid) y mantiene una elevada demanda en el sector inmobiliario, precisamente el que en otras regiones es el principal culpable de la desaceleración, según los responsables de la entidad.

Para Francesc Pérez, director de red de Banca March, las dos zonas donde la crisis es más acentuada son Andalucía y Canarias, debido al gran volumen de construcción emprendido en estas regiones en segundas residencias, mucho más de lo que podía asumir el mercado.

Ralentización

«En Balears -señaló- no prevemos una fuerte crisis, sino una ralentización, porque la crisis inmobiliaria afecta a segundas residencias y el 80 por ciento de la construcción en las islas es primera residencia». Aunque las ventas han caído y las inmobiliarias tienen dificultades para vender, el director territorial de Banca March, Joan Abrines, piensa que en Eivissa persiste la demanda de primera residencia y cree que los compradores se animarán en cuanto haya calmado la actual situación.

Abrines cree que la construcción se detendrá y puede aumentar el paro en el sector, pero se reactivará porque sigue habiendo demanda de primera vivienda. «Incluso se han hecho operaciones por seis millones de euros», comentó la directora de zona del banco en las Pitiüses, Cristina Faura. El informe sobre la cuenta de resultados destaca el bajo índice de morosidad existente, por debajo de otros países, así como la elevada cobertura de insolvencias.

Pérez cree que la bajada en la construcción, producida a raíz del descenso de la demanda, puede afectar al Producto Interior Bruto (PIB). El fenómeno es general en toda España, aunque no se manifiesta con la misma intensidad en las islas que en otras regiones.

Tracking Pixel Contents