De ayer mismo a la prehistoria
![Algunos de los carteles de las películas españolas estrenadas este año en Eivissa, entre las proyecciones comerciales y el ciclo `Anem al cine´ / Diario de Ibiza](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d57ce302-4ae1-4e13-90d3-8d2ba54dfea2_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Algunos de los carteles de las películas españolas estrenadas este año en Eivissa, entre las proyecciones comerciales y el ciclo `Anem al cine´ / Diario de Ibiza
Eivissa | Carles Fabregat
Hasta no hace tanto tiempo, era impensable que las carteleras ibicencas hubieran programado, al cabo del año, lo más interesante que podía verse. De modo que el cinéfilo impenitente, bien provisto de revistas y de estadísticas con las que poder comparar, se lamentaba de su mala fortuna mientras elevaba toda clase de imprecaciones al cielo del celuloide -donde, como ya es sabido, habitan más estrellas que en el firmamento-, especialmente los amaneceres tras la noche de los Oscar, cuando emparejar estatuillas otorgadas con películas guardadas en la retina se convertía en una tarea poco menos que imposible. Eran muchas las que quedaban por ver. Vivir en Eivissa con las ventajas de Hollywood no es fácil. Aunque, puestos a conformarnos, puede que al contrario tampoco.
Afirmar ahora que ante la próxima ceremonia de la Academia americana el cinéfilo en cuestión dispondrá de todos los elementos para juzgar sería mentir. ¿Pero quién dice que sea justamente en la gala de los Oscar donde hace su aparición el mejor cine?.
Como cada año, la revista Fotogramas ha convocado a un buen número de críticos para que votaran las mejores películas del 2007, tanto españolas como extranjeras, pasando a publicar los resultados en su número de febrero. ¿Y quién dice que el mejor cine sea aquél que voten los críticos?, podrían soltarme también, llegados a este punto, aquellos que son críticos con los críticos. Bueno, pues hagan un promedio.
Lo sustancioso del asunto, por lo que concierne a nosotros, es que entre las trece producciones españolas más votadas por un total de cuarenta y dos comentaristas cinematográficos convocados a tal fin -las cuales obtuvieron entre 24 y seis puntos-, sólo dos, de las que cosecharon seis votos, no han sido estrenadas en la isla. De las once restantes cuatro han sido proyectadas dentro de la programación habitual -`REC´ (21), `El Orfanato´ (16), `Mataharis´ (8) y `La caja Kovac´ (6)-, y siete en el ciclo `Anem al cine´: `La soledad´ (24), `En la ciudad de Sylvia´ (18), `Siete mesas de billar francés´ (11), `Bajo las estrellas´ (9), `yo´ (9), `Concursante´ (6) y `Ladrones´ (6).
Todas las de los Goya
Por lo que respecta al cine producido fuera de España, de los diecisiete primeros títulos, sólo uno por el momento (con únicamente tres votos) no ha sido proyectado en Eivissa. Los otros dieciséis se distribuyen de la siguiente manera: nueve dentro de la programación comercial habitual: `Promesas del Este´ (19), `Zodiac´ (17), `Cartas desde Iwo Jima´ (14), `El Buen Pastor´ (8), `Deseo, peligro´ (8), `American Gangster´ (5), `The Host´ (5), `El ultimátum de Bourne´ (4) y `Supersalidos´ (3), mientras que siete han sido proyectados, o tienen anunciada su próxima proyección, dentro del ciclo `Anem al cine´: `La vida de los otros´ (17), `Indland Empire´ (10), `Naturaleza muerta´ (5), `Once´ (4), `El libro negro´ (3), `Cassandra´s Dream´ (3) y `Last Days´ (3).
A lo que antecede, cabría añadir que la totalidad de las principales películas premiadas en los Goya han podido ser vistas en nuestra isla: `La soledad´ (de los 40.000 espectadores que tuvo en España 120 eran de Eivissa), `El Orfanato´, `Las 13 rosas´, `Siete mesas de billar francés´, `Bajo las estrellas´ y `REC´. Aunque bien mirado, todo lo dicho ha sido únicamente observado bajo el frío prisma de los números, y el cine, como todo aquello a lo que concedemos importancia, es fruto de la relación intransferible entre cada cual y su objeto de deseo. Por otro lado, ahora que nuestras pantallas empiezan a estar mucho mejor surtidas, es cuando el espectador se decanta por un modelo de pantalla mucho más privado, doméstico, por así decirlo. El cinéfilo ha mutado en un usuario que consume todo tipo de productos en los soportes más diversos, desde la comodidad del sofá o de su mesa de despacho. Las recomendaciones de Antonio Gasset o de Cayetana Guillén suponen ya un anacronismo. Garci, la prehistoria.
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña