Los tribunales decidirán el reparto del patrimonio de la Cámara

Imagen de la última reunión de la comisión liquidadora celebrada ayer en Palma / D.I.

Imagen de la última reunión de la comisión liquidadora celebrada ayer en Palma / D.I.

Eivissa | Alberto Ferrer

Se cumplió el guión previsto y en la última comisión liquidadora de la antigua Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera se optó por la valoración más favorable a la mayor de las islas, gracias al voto de calidad del presidente, el director general de Comercio, Pere Trias. Con esta decisión, el informe de la comisión apuesta por indemnizar a las Pitiüses con 2,1 millones de euros, en lugar de los 3,5 que reclamaban, por lo que dan por hecho que será la Justicia la que revise finalmente el reparto.

El informe que emita la comisión deberá pasar ahora por el Consell Consultiu antes de llegar a la consellera balear de Comercio, Francesca Vives. La representante de Eivissa en la reunión de ayer de la comisión, Dolors Tur, confía en que durante esta tramitación se revise la decisión, «porque la consellera podría cambiar de opinión siempre que esté fundado en el expediente». Es «poco probable», aunque sería la única manera de evitar el recurso contencioso-administrativo que interpondrá la Cámara pitiusa contra este reparto «injusto». Y es que Tur asegura que tampoco ayer vieron una «justificación técnica» de la tasación de la sede de Mallorca.

Denuncia penal

El presidente de la comisión gestora de la Cámara de Eivissa y Formentera, Joan Tur Ripoll, no descarta presentar una denuncia penal por este caso «dependiendo de como avance el contencioso». La principal causa de enfrentamiento con Mallorca ha sido la tasación de la sede de Palma, porque desde las islas menores consideran que se ha infravalorado.

Por su parte, y a pesar de las duras acusaciones que lanzan contra su participación desde las Pitiüses, el director general de Comercio daba ayer por zanjada la cuestión asegurando que «las relaciones entre la conselleria y la Cámara de Eivissa y Formentera deben avanzar». Trias decía que este organismo «ha estado parado mucho tiempo» y tiene por delante retos como el de «convocar elecciones para poder comenzar a trabajar».

Trias aseguró que como presidente de la comisión liquidadora se ha limitado a avalar los informes que ha recibido de los técnicos del Govern y se mostró «satisfecho» con el resultado, a pesar del recurso que han anunciado desde las Pitiüses. De hecho le parece «perfecto» que ahora los tribunales revisen el reparto, «ya que no ha sido posible una conciliación». «¿Quién tiene razón?, no lo sé», insistía Trias.

El director general recordaba que «las negociaciones comenzaron hace más de un año» y que la intervención del actual ejecutivo se ha producido «al final». Trias insiste en que su labor se ha limitado a dar curso a «la valoración del edificio, que ya estaba hecha, pero nadie la sacaba adelante».

Por su parte, el conseller de comercio ibicenco, Joan Serra Mayans, llamó a las dos nuevas Cámaras empresariales a recuperar «las buenas relaciones» para poder avanzar. Serra Mayans recordaba que las Pitiüses se pueden beneficiar de la colaboración con Mallorca, que tiene una mayor potencia económica, con expediciones como la que acaban de realizar a Guinea «que habría sido también muy positiva para Eivissa».

También Tur Ripoll confía en pasar página, «una vez que ha pasado lo que estaba previsto». «Dejaremos aparcada esta cuestión», aseguraba el presidente de la Cámara pitiusa. En la reunión de ayer de la comisión liquidadora se habló de una posible visita a la isla de la conselleria para ayudar a la puesta en marcha de este organismo, aunque Tur todavía desconoce si esa colaboración incluirá dinero.

En cuanto a las relaciones con Mallorca, desde las Pitiüses confían en el que el conflicto no se traslade «a lo personal» y se mantenga «dentro de las discrepancias técnicas» por la tasación del patrimonio que le corresponde a cada una de las dos partes.

Discrepancias en la tasación

La sede de Palma de la antigua Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera vale 4,5 millones de euros según el Govern y 10 más según los pitiusos, que recibirán el 16% de su valor.

Tracking Pixel Contents